Finanzas Publicas

Páginas: 5 (1087 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
Finanzas: En un sentido general, parte de la economía que estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc. En un sentido más práctico las finanzas se refieren a la obtención y gestión, por parte de una compañía o del Estado, de los fondos que necesita para sus operaciones y de los criterios con que dispone de sus activos. Las finanzas tratan,por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. Las empresas suelen tener una dirección o una gerencia específicamente dedicada a los problemas financieros. (Sabino, 1991)
Finanzas Públicas
Las finanzas públicas tienen una dimensión económica, una jurídica y una política.
1Jurídica. El término finanzas públicas, ha sido definido por Ruiz (1993:208) como el fin de los negocios jurídicos entre el individuo y el Estado, utilizándose también con este mismo significado los términos: hacienda, hacienda pública y finanzas; todos ellos referidos a calificar particularmente el régimen jurídico del patrimonio del Estado. La teoría de las finanzas públicas tiene por objetoexaminar cómo el Estado obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos (Moya Millán, 2001: 39).

2 Finanzas públicas desde el ámbito económico. Según Sabino (1991) las finanzas se refieren al estudio y la gestión de los instrumentos fiscales que utiliza el Estado para el desarrollo de sus actividades. El estudio de las finanzas públicas incluye lo relativo a la magnitud y estructura de los impuestos, alpresupuesto de los gastos públicos, a los préstamos que el gobierno toma o efectúa y a todos los rubros de las cuentas públicas en general. Generalmente existe, en cada país, un ministerio encargado específicamente de las finanzas, el cual, junto con el banco central u organismos equivalentes, realiza la gestión práctica de los aspectos mencionados.

La economía pública como ciencia estudia laintervención que la autoridad pública efectúa en una economía de mercado, fundamentalmente a través de los ingresos y gastos públicos. (Albi et al 2000: 4). La economía del sector público intenta solventar la interrogante de cuándo y cómo el gobierno debe utilizar instrumentos fiscales y legales para ajustar la asignación de los recursos y la distribución del ingreso y la riqueza.

3 Desde elpunto de vista politológico estudiar las finanzas implica evaluar los instrumentos de aplicación de las políticas públicas que permiten lograr los objetivos públicos. El presupuesto como elemento de las finanzas públicas es un plan de gobierno y la expresión de un programa político manifestado en un actuar futuro.
LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SUS RELACIONES CON LA ECONOMÍA DE MERCADO
El estudio de laeconomía trata de la correcta asignación de recursos escasos a fines alternativos para la satisfacción de las necesidades del hombre y la sociedad, y el sistema de mercado es de gran utilidad en muchos casos para la asignación eficiente de recursos cuando se cumplen una serie de condiciones. El problema es que no siempre estas condiciones se logran, impidiendo que se conforme un ambiente idóneopara el intercambio del mercado y haciendo que surjan ineficiencias. Además, los principios económicos que rigen el mercado tales como la optimalidad y eficiencia, deja de lado las consideraciones como la justicia, la equidad y la posibilidad de que todas las personas tengan acceso a este sistema de intercambio.

Existen dos tipos de problemas fundamentales que obligan la intervención delsector público: el primer tipo de problema al que hacemos referencia tiene que ver con que aún siendo el sistema de mercado teóricamente correcto y de gran utilidad como mecanismo de organización de la producción, la distribución y el consumo, está imposibilitado en algunas ocasiones porque las condiciones necesarias para un funcionamiento adecuado no están presentes. A este problema se le refiere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas publicas
  • Finanzas Publicas
  • Finanzas Publicas
  • Finanzas públicas
  • Finanzas Publicas
  • Finanzas Publicas
  • finanzas publicas
  • Finanzas Publicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS