Finanzas
Gracias
Curso
ANÁLISIS CONTABLE
Evaluación Unidad 1: Estados Finales de la Contabilidad
Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux.Indicaciones:
Desarrolle las siguientes preguntas, luego suba el documento al recipiente habilitado en la plataforma.
Parte 1: Marque (o resalte) la alternativa correcta.
1. El Estado deFlujo de Efectivo se clasifica en:
a. Operacionales y no operacionales.
b. Operacionales, de Financiamiento y de Inversión.
c. Efectivo y Efectivo Equivalente, de Financiamiento y de Inversión.d. Efectivo Equivalente, Operacionales y de Inversión.
2. Los Estados Financieros se componen de:
a. Balance, Estado de Resultados, Balance Proforma y Notas Explicativas.
b. Balance, Estado deFlujo de Efectivo, Estado de cambios en el patrimonio neto y Notas Explicativas.
c. Balance, Estado de Resultados, Estado de cambios en el patrimonio neto, Estado de Flujo de Efectivo y NotasExplicativas.
d. Balance, Estado de Resultados, Flujo de Variaciones de Caja y Notas Explicativas.
3. La información contable que emana de los Estados Financieros, se debe caracterizar por ser:
a.Financiera, Gerencial y Administrativa.
b. Objetiva, Prudencial y Uniforme.
c. Libre, Económica y Tangible.
d. Significativa, Completa, Económica y Oportuna.
4. Se dice que el Balance General muestra lasituación financiera de una Empresa, debido a que:
a. Muestra el Capital Social que la Empresa tiene.
b. Muestra lo ganado y perdido en el año.
c. Muestra cómo se gastó el efectivo en el año.
d.Muestra lo que la Empresa posee y adeuda a una fecha determinada.
5. El ítem: Pérdidas Acumuladas, se clasifica en:
a. En el Estado de Flujo de Efectivo.
b. En el Balance.
c. En el Estadode Resultados.
d. En las Notas Explicativas.
6. El Flujo de Efectivo proveniente de actividades de Inversión, corresponde a:
a. Movimiento de ingresos y egresos de efectivo relacionados con el...
Regístrate para leer el documento completo.