Fisco pract 4
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ‘QFB’
FISICOQUIMICA I
PRACTICA #4
SOLUBILIDAD COMO FUNCION DE LA TEMPERATURA
PROFESOR: EUGENIO LOPEZ GASPAREQUIPO:
DIEGO PEREZ CARDENAS
VIRIDIANA YAÑES CORTES
MARLA CABRERA ORTEGA
OBJETIVOS:
* Determinar el calor diferencial de la solución para acido benzoico en agua
* Entender elcambio de solubilidad de diferente sustancias a diferentes temperaturas
INTRODUCION:
Relación de Clausius-Clapeyron
En termoquímica, la relación de Clausius-Clapeyron es una manera de caracterizarla transición de fase entre dos estados de la materia, como el líquido y el sólido. En un diagrama P-T (presión-temperatura), la línea que separa ambos estados se conoce como curva de coexistencia.La relación de Clausius-Clapeyron da la pendiente de dicha curva. Matemáticamente se puede expresar como:
Donde es la pendiente de dicha curva, es el calor latente o entalpía del cambio de fasey es el volumen.
Derivación
Supongamos dos fases, y, en contacto y en equilibrio ambas. Los potenciales químicos se relacionan según. A lo largo de la curva de coexistencia, tenemos que. Usandola relación de Gibbs-Duhem donde s y v son, respectivamente, la entropía y el volumen por partícula, obtenemos:
Reordenamos la expresión y obtenemos
De la relación entre el cambio de calor yentropía en un proceso reversible, tenemos que la cantidad de calor añadido en la reacción es
...y combinando las dos últimas ecuaciones obtenemos la relación estándar.
Aplicación
Esta ecuaciónpuede ser usada para predecir dónde se va a dar una transición de fase. Por ejemplo, la relación de Clausius-Clapeyron se usa frecuentemente para explicar el patinaje sobre hielo: el patinador (de unos70 kg), con la presión de sus cuchillas, aumenta puntualmente la presión sobre el hielo, lo cual lleva a éste a fundirse. ¿Funciona dicha explicación? Si T=−2 °C, se puede emplear la ecuación de...
Regístrate para leer el documento completo.