Fisica Iii

Páginas: 10 (2266 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
a) ¿A que se le llama magnetismo?
El magnetismo es un fenómeno que ha fascinado a la humanidad desde que se descubrieron las primeras piedras magnéticas o imanes naturales en una antigua región de Asia menor denominada magnesia. Se puede decir que el magnetismo es la parte de la física que estudia todos los fenómenos relacionados con los imanes y los campos magnéticos.
También es lapropiedad que tiene un cuerpo cuando crea a su alrededor un campo magnético, por lo que puede afectar mediante fuerzas magnéticas a otros imanes como el hierro, el níquel o el cobalto.
La teoría del magnetismo: Actualmente se reconoce que el magnetismo de una sustancia es el resultado del movimiento de los electrones en sus átomos, los electrones en movimiento tienen asociados tanto un campo eléctricocomo un campo magnético. En la mayoría de las sustancias el campo magnético producido por la rotación de los electrones alrededor de sus ejes predomina el campo debido al movimiento orbital.

b) ¿Cómo se define el campo magnético?
Es la región del espacio en la cual un imán ejerce su acción sobre otro imán o un material magnético. Son producidos por imanes o bien por corrienteseléctricas. Las líneas de campo magnético también llamadas “Líneas de flujo” resultan útiles en la visualización de campos magnéticos. La dirección de una línea de flujo en cualquier punto es la misma que la dirección de la fuerza magnética que ejerce su acción sobre un polo norte imaginario aislado situado en dicho punto. Las líneas de flujo salen del polo norte de un imán y entran en el polo sur, notienen puntos de origen ni extremo, forman circuitos continuos.
a) Las líneas de flujo magnético están en la dirección de la fuerza ejercida sobre un polo norte independiente.
b) Líneas de flujo en la vecindad de una barra magnética.

a) Líneas de flujo magnético entre dos polos magnéticos.

b) Líneas de flujo en el espacio entre dos polos magnéticos iguales.
c) ¿Qué relación existeentre el magnetismo terrestre y el magnetismo de un imán?
*Nuestro planeta se comporta como un gigantesco imán, y según la ley de la atracción y repulsión del magnetismo, que es similar a la de los campos electrostáticos, los polos de distinto signo se atraen y los de igual signo se repelen. Por ello el polo norte de un imán intenta siempre buscar la atracción del polo sur magnético de la Tierraalineándose con él, el cual se encuentra cercano al polo norte geográfico.
*La tierra funciona como un gran imán generando campos magnéticos. 
*Todos los imanes tienen dos polos magnéticos. 
*El magnetismo terrestre es la relación entre las fuerzas de atracción y repulsión.
*Las brújulas señalan el norte y el sur influidas por el campo magnético de la Tierra.
*La deriva continental es unfenómeno que depende de los cambios de lugar de los polos magnéticos de la Tierra.
*Un imán es capaz de imantar otro elemento con sólo acercarse a él. 
d) ¿Qué es un imán?
Es un cuerpo que posee un campo magnético, tienen la propiedad de atraer objetos de hierro, níquel y cobalto, asimismo pueden atraer o rechazar otros imanes. En los imanes existen dos regiones en donde se concentra lapropiedad de atracción o de repulsión, a éstas regiones se les llama “Polos Magnéticos” (Polo Norte y Polo Sur).



Existen distintos tipos de imanes, algunos de ellos son;
* Imanes Naturales: Son las piedras extraídas de la tierra que poseen poder magnético, los chinos fueron los primeros en descubrir y usar esta piedra para determinar direcciones.

* Imanes Artificiales: La piedraimán poseía la propiedad de recoger trozos de acero, y aunque todos estos podían ser atraídos por la piedra imán, se apreciaba que los diferentes trozos de acero no se atraían entre si antes de ser tocados por la piedra imán. Si se frota o golpea una barra de acero con una piedra imán, se observara que la barra de acero adquiere las mismas propiedades de la piedra imán y es capaz de atraer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fisica III
  • Fisica III
  • Fisica Iii
  • Fisica Iii
  • Fisica III
  • Fisica III
  • Fisica III
  • Fisica iii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS