fisica

Páginas: 6 (1350 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013
Un movimiento pendular es el movimiento que realiza un objeto de un lado a otro, colgado de una base fija mediante un hilo o una varilla. La fuerza de la gravedad lo impulsa hacia el suelo, pero el hilo se lo impide, y la velocidad que lleva hace que suba de nuevo creando una curva.
Es lo que hacen los relojes de péndulo (de ahí su nombre) o los columpios de los parques infantiles.

Ley delpéndulo
Para otros usos de este término, véase Péndulo (desambiguación).
Consideremos un péndulo cuyo brazo mide l, en el campo gravitacional de intensidad g (usualmente: 9,81 m.s-2), y sujeto a pequeñas oscilaciones.
El período T de oscilación del péndulo es dado por la fórmula:

Prueba[
Sea θ el ángulo en radianes que hace el brazo con la vertical y m la masa del péndulo, al extremo de subrazo, que se mueve con la velocidad : v = l•θ'.

La energía cinética del péndulo es : Ec = m•v2/2 = ml2θ'2/2.
Se puede tomar su energía potencial igual a: Ep = - m•g•l•cos θ
Este sistema no pierde energía, por lo tanto Ec + Ep es constante (1).
Al derivar (1) se obtiene: m•l2•θ'•θ" + m•g•l•θ'•sen θ = 0 (2).
Se puede simplificar (2) por m•l (no nulos) y por θ' (no idénticamente nulo), lo queda:
l•θ" + g•sen θ = 0 (3).
Como se supone que θ es siempre pequeño, se puede remplazar sen θ por θ cometiendo un error del orden de θ3 (porque sin θ = θ + O(θ3)).
Entonces (3) equivale a:
l•θ" + g•θ = 0 o sea θ" = -(g/l)•θ (4)
Un movimiento oscilatorio sigue la ley θ = θM•sen (ω•t + φ) lo que implica que θ" = - ω2•θ. (5) (ω es la velociad angular de la ley y θM el ángulo máximo)Identificando (4) y (5) se obtiene ω2 = g/l, es decir ω= √(g/l).
Concluimos recordando que T = 2π/ω.
Período
Período o periodo,1 es palabra que deriva del latín periŏdus.2 Este término se utiliza regularmente para designar al intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo repetitivo, o simplemente el espacio de tiempo que dura algo.
• En geología, período geológico es una unidad del tiempogeológico de segundo orden, inferior a la era geológica y superior a la época geológica.3
• También existen periodos geológicos en cuerpos celestes externos a la Tierra (véase Escala de tiempo geológico lunar).
• En matemáticas:
• período y la frase organizados en una o más oraciones (periódico puro) o posteriormente al primer número decimal (periódico mixto).
• El período de una función periódica esla parte de ésta (P) que, conforme se le añade a la variable independiente, hace repetir los valores de la variable dependiente:


• En física, período de oscilación es el intervalo de tiempo entre 2 puntos equivalentes de una onda u oscilación, también se puede asociar a la frecuencia mediante la relación:


• En astronomía, el período orbital es la cantidad de tiempo que tarda unplaneta o cuerpo celeste en describir una órbita completa.
• En química, período designa a cada uno de los 7 renglones horizontales de la tabla periódica de los elementos.
• En biología y fisiología, período se utiliza para designar al ciclo menstrual y también a la propia menstruación. Según el Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE, «[con] el significado de ‘menstruación’, se usa solo la[escritura] llana periodo».1
• En medicina, es la duración de los fenómenos observados a lo largo del avance de la enfermedad.
• En historia y otras ciencias sociales, a una división del tiempo histórico o periodización.
• En pedagogía, el período de adaptación, es el intervalo temporal que los niños necesitan para asimilar los cambios producidos en su vida, entorno y ambiente al incorporarse alcentro escolar.
La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. En muchos sistemas de medida, la longitud es una unidad fundamental, de la cual derivan otras.
La longitud es una medida de una dimensión (lineal; por ejemplo la distancia en m), mientras que el área es una medida de dos dimensiones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS