fisica
Adam Smith
Economista escocés del siglo XVIII, es el fundador de la escuela clásica Inglesa.Su obra fundalmental, Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, publicada en 1776, contiene sus principales conceptos sobre la realidad económica.
Adam Smith explica el funcionamiento general del proceso económico, sobre la base delorden natural concebido por los fisiócratas. Parte de un principio general, derivado de la observación de la naturaleza humana: el hombre actúa movido por el interés personal, que lo induce a superar constantemente su condición.
Sobre este principio explica la existencia y en funcionamiento de todas las instituciones, económicas, las que, en su concepción son naturales, espontáneos y útiles alhombre, no por derivar de la voluntad divina, como lo creían los fisiócratas, sino porque armonizan el interés del individuo y el interés de la sociedad.
Para que este orden natural y espontáneo se realice, basta el libre juego del interés privado, dentro del orden jurídico. Este orden corresponde al estado el que debe asegurar la propiedad privada, la libertad de contrato y la tranquilidadsocial.
El resto le corresponde a la iniciativa privada, en libre competencia, permitirá la armonía del interés individual y el interés social. Esta armonía se realiza a través de la ley de la oferta y la demanda, que tiende a adaptar la producción al consumo y a orientar la producción según los deseos de los consumidores.
Smith distingue de valor de mercado del valor natural. El Primero, quecorresponde al precio de los bienes producidos, se establece libremente según la oferta y la demanda, mientras el segundo está determinado por los costos.
Así como los fisiócratas destacaron la productividad de la naturaleza, Smith considera de trabajocomo el factor activo por excelencia en el proceso productor.
Smith señala las ventajas de la especialización que deriva de la divición deltrabajo, y su efecto en el rendimiento de la producción. Estima que el límite de la división del trabajo está en la capacidad del mercado, en tal forma que mayor será la especialización mientras mayor sea el número de consumidores.
Adam Smith propicia el impuesto general y proporcional, en lugar del impuesto único sobre la actividad agraria, preconizado por los fisiócratas. Este impuesto disfrutabajo la protección del estado y sin privilegios ni discriminaciones.
Considera que cada país debe especializarse en las actividades económicas para las que disponga de mayores condiciones naturales y que la libertad de comercio debe asegurar el más amplio intercambio de bienes, en beneficio de todos los países.
Smith sostiene El trabajo es realmente, para todas las mercaderías, la medida realde su valor de cambio.
Roberto Malthus
Pastor inglés de la segunda mitad de siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, prosigue la elaboración clásica indicada por Adam Smith, principalmente a través de su ensayo sobre elprincipio de la población en cuanto afecta en mejoramiento de la sociedad, publicado en 1798, susPrincipios de Economía Política, Publicados en 1820.
Malthus viveel instante histórico en que se gesta la transformación de Inglaterra de país agrícola en país industrial, con la consiguiente disminución de la producción agraria, frente al aumento de la población.
Destaca el factor dinámico de crecimiento de la población como un elemento perturbador del equilibrio económico. Su teoría sostiene que la población mundial crece en progresión geométrica(2−4−8−16), duplicándose cada 25 años, intervalo en que , las subsistencias, limitadas por la extensión de tierra cultivable, sólo aumentan en progresión aritmética (2−4−6−8).
El exagerado pesimismo de Malthus no ha sido confirmado por la futura evolución de la humanidad. Sus cifras, que revisten una pretendida expresión matemática, no concuerdan con los procesos reales.
Otro de sus grandes aportes...
Regístrate para leer el documento completo.