FISICA
Los distintos tipos de filamentos del citoesqueleto se componen de subunidades proteicas globulares que se polimerizan, a modo de cuentas de un collar, para dar lugara estructuras filamentosas de grosor uniforme. No hay que imaginar al citoesqueleto como una estructura estática y pasiva, sino dotada de un alto grado de dinamismo: los filamentos que lo forman estánen un continuo proceso de reorganización mediante polimerización y despolimerización de sus subunidades constituyentes, cambiando constantemente su estructura y localización para adaptarse a lasnecesidades de la célula.
Existen tres tipos de filamentos del citoesqueleto que difieren en su composición y grosor característico:
1) Filamentos de actina.- Están presentes en todas lascélulas eucariotas, aunque son especialmente abundantes en las células musculares. Están formados por la polimerización de una proteína globular, la actina, que da lugar a filamentos helicoidales deunos 6 nm de grosor. Estos filamentos, en presencia de otras proteínas, forman una red tridimensional (Figura 11.9) que recorre todo el citoplasma influyendo en su viscosidad y proporcionándole sosténmecánico. Los filamentos de actina, también llamados microfilamentos, interactúan con otra proteína presente en el citoplasma, la miosina, que utiliza la energía procedente de la hidrólisis del ATP paradesplazarse a lo largo de dichos filamentos. De la interacción entre actina y miosina dependen muchos de los movimientos celulares, como son las corrientes cíclicas (movimientos de ciclosis) que se...
Regístrate para leer el documento completo.