fisicomatematicos
Salud reproductiva es, según la OMS,1 2 el estado de completo bienestar físico, mental y social, en los aspectos relativos a la sexualidad y la reproducción en todas las etapasde la vida. No es por tanto una mera ausencia de enfermedades o dolencias. La salud reproductiva implica que las personas puedan tener una vida sexual segura y satisfactoria, la capacidad de tenerhijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo y con qué frecuencia (derechos reproductivos). Tanto el hombre como la mujer tienen derecho a estar informados y tener acceso a métodos deregulación de la fertilidad seguros, eficaces y asequibles así como a disponer de servicios accesibles de planificación familiar y salud pública que permitan la adecuada asistencia profesional a la mujerembarazada y permitan que el parto se produzca de forma segura y garantice el nacimiento de hijos sanos.3 4
Evolución del concepto
Respecto a la Salud Reproductiva, Ivonne Szasz, socióloga chilenaespecializada en demografía, señala que tradicionalmente, hemos usado los términos "planificación familiar" y "salud materno-infantil", para referirnos -con un matiz médico- a las enfermedades y muertesrelativas a los procesos reproductivos, y a las complicaciones delembarazo y del parto. Un concepto con un fin claro: controlar el crecimiento poblacional (antinatalismo &natalismo). En los últimosaños se ha comenzado a utilizar el término "Salud Reproductiva" que al contrario del anterior pone énfasis en "los derechos sexuales y reproductivos de hombres y mujeres. Es decir, el acceso de hombres ymujeres al propio cuerpo, a la satisfacción personal y a la toma de decisiones sobre cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales.5
Maternidad y salud
Se considera que la salud materna einfantil mejora sustancialmente cuando la madre tiene por lo menos 18 años de edad. Los embarazos adolescentes y por tanto la maternidad adolescente se asocian con una peor salud tanto de la madre como...
Regístrate para leer el documento completo.