fisicoquimica
Las sales modifican la estructura del agua e influyen también en la conformación de las proteínas mediante interaccioneselectrostáticas. Esto hace que, en función de la fuerza iónica, las sales puedan solubilizar o precipitar a las proteínas.
El salting in es el fenómeno por el cual la concentración de sal aumenta lasolubilidad de la proteína. Desde la teoría de Debye-Hückel, el aumento de la concentración de contra iones reduce las interacciones electrostáticas entre macroiones, protegiéndolos de los demás. Hasta ciertopunto, la adición de más contra iones (es decir, el aumento de la fuerza iónica,I) ayuda a disolver una proteína. Esta técnica se conoce como salting in. Debido a que las proteínas de diferentesresponden de manera diferente a la misma concentración de sal, tanto salting in y salting out se pueden usar para purificar proteínas.
El efecto salting in se da cuando se le adiciona a un sistema proteicaconcentraciones menores a 1.0 M de sales neutras. Los cationes y aniones de estas sales reaccionan con los grupos ionizables de las proteínas y de esta manera evita que se establezcan interaccionesentre las cadenas laterales o extremos terminales cargados de las proteínas.
El efecto Salting-out es un fenómeno físico-químico basado en las interacciones electrolito-noelectrolito, en el cual a altas concentraciones salinas (o alta fuerza iónica) algunos solutos como proteínas o polímeros precipitan debido al aumento de las interacciones hidrofóbicas entre ellos. Estefenómeno está vinculado al fenómeno cosmotrópico ejercido por algunas sales. La concentración salina y el tipo de sal requerida para la precipitación varían de soluto a soluto. Este fenómeno es empleado parala separación de proteínas.
La eficiencia de precipitación depende de la naturaleza del soluto, de la sal y de su concentración. A valores de pH cercanos al punto isoeléctrico de la macromolécula...
Regístrate para leer el documento completo.