FisioECG
Páginas: 23 (5532 palabras)
Publicado: 6 de julio de 2015
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
1
David Martínez Duncker R. - M.D.,Ph.D.
Catedrático de Tiempo Completo Definitivo “Titular A”
Facultad de Medicina, U.A.E.M.
Ciclo Cardiaco
FUNCIONES DEL ENDOTELIO VASCULAR
peso aproximado de casi 3.5kg. (5% del peso corporal total en un adulto de 70kg)
1. Contenedor de la sangre.
2. Barrera conpermeabilidad selectiva.
3. Órgano que sintetiza y secreta substancias.
4. Regulador del tono vascular.
5. Regulador de la respuesta inflamatoria e inmune.
6. Regulador del crecimiento vascular.
7. Regulador de la actividad homeostática y trombótica.
8. Superficie “blanco” de la acción hormonal.
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
FUNCIONCARDIACA:
Inotrópico: Influencia de la fuerza muscular sobre la contracción miocárdica.
Lusitrópico: Influencia sobre el efecto de la relajación miocárdica.
Cronotrópico: Influencia sobre el evento periódico de la contracción mioc árdica.
Batmotrópico: Influencia sobre el nivel de umbral de excitación.
Dromotrópico: Influencia sobre la velocidad de conducción de los estímulos eléctricos.
FUNCIONVENTRICULAR Y MECANISMOS DE ADAPTACION
Precarga.
Postcarga.
Contractilidad.
Frecuencia Cardiaca.
Interdependencia Biventricular y Pulmonar (Ventilatoria).
MET: metabolic equivalents of task
Equivalente del metabolismo en reposo y sentado: 1 MET = 3.5ml O 2/Kg/min.
Equivalente a consumir una kilocaloría por kilogramo de peso por hora.
2
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I yCardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
3
___________________________________________________
Desde el punto de vista fisiológico las curvas de presión(p) / volumen(v) enseñan que la sístole está
compuesta de la contracción (isovolumétrica y expulsión) así como de la relajación y la diástole
fundamentalmente del llenado ventricular. La función diastólica depende de la relajación y ladistensibilidad
muscular.
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
4
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
FISIOLOGÍA DE LA
CIRCULACION CORONARIA
Mientras que la mayoría de los órganos captan el 25% del O 2 ofertado, el corazón extrae el 75%
del O2 aportado.
Puesto que esta diferencia A-V escercana a la máxima, los incrementos de MVO 2 se satisfacen
fundamentalmente Por incrementos en el flujo coronario.
Los determinantes del MVO2 son:
1.- Estrés parietal (precarga y postcarga),
2.- Contractilidad miocárdica y
3.- Frecuencia cardiaca.
(Doble producto = T/A sistólica x FC)
5
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
6www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
7
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
8
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
Curva Presión / Volumen
9
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina,U.A.E.M.
______________________________________
10
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
11
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología - Facultad de Medicina, U.A.E.M.
ECG Y PAT
______________________________________
Presiones Intracavitarias
12
www.kardia.cjb.net
-
Cátedras de Fisiología I y Cardiología -Facultad de Medicina, U.A.E.M.
13
El orificio de la arteria pulmonar esta situado en la extremidad superior del infundibulum. Es
circular, está provisto de tres válvulas sigmoideas un una anterior o dos posteriores (derecha e
izquierda).
El nódulo fibroso (restos embriogénicos) que ocupa la parte media del borde libre de cada válvula
se llama NÓDULO DE MORGAGNI y NODULO DE ARANCIO EN LA VÁLVULA...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.