Fisiología Endocrina
1. Definir hormona, glándula endocrina y sus funciones.
Las hormonas son unas sustancias químicas que circulan por la sangre y se distribuyen por todo el cuerpo produciendo efectos sobre determinadas células. El sistema endocrino colabora junto con el nervioso para controlar procesos como el crecimiento, el desarrollo, el metabolismo, la reproducción, el contenido deagua y sales, o los niveles de glucosa, proteínas y otros nutrientes, y para desencadenar respuestas adaptativas ante cambios ambientales. La producción de la mayoría de las hormonas está controlada por un sistema de retroalimentación negativa en el que intervienen el hipotálamo (parte del encéfalo) y una glándula endocrina, la hipófisis (situada debajo del cerebro).
Las hormonas se componen demoléculas derivadas de los esteroides, de las proteínas o de la tirosina (un aminoácido). Solamente llegan a ser activas cuando están adosadas a un receptor específico de la membrana celular o dentro de la célula. Las hormonas derivadas de las proteínas atan a los receptores en el exterior de la membrana de la célula.
Glándulas endocrinas: Son glándulas que producen y secretan hormonas dentrodel torrente sanguíneo o dentro del sistema linfático para que mediante estos puedan ser transportadas a diversos órganos y tejidos en todo el cuerpo.
Las principales glándulas que componen el sistema endocrino son:
* Hipotálamo:
Hormona estimulante de la secreción de hormona del crecimiento (GRH): Actúa sobre las células somatotropas de la hipófisis, estimulando la secreción de lahormona de crecimiento, siendo responsable de la amplitud de sus picos secretorios.
Hormona estimulante de la secreción de adrenocorticotropina (CTH): Estimular la liberación de ACTH (Adrenocorticotrofina).
Hormona estimulante de la secreción de hormona tirotropa (TRH): Estimula la formación y secreción de la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Estimula la liberación de prolactina.Hormona liberadora de gonadotropinas (Gn-RH): Estimula la liberación de la hormona luteinizante (LH) y de la foliculostimulante (FSH).
Hormona inhibidora de la liberación de Hormona de Crecimiento o Somatostatina (GHIH): Inhibir la liberación de hormona del crecimiento (GH), modulando la frecuencia y duración de sus pulsos de secreción pero también es capaz de inhibir la secreción de una variedad dehormonas tan extensa que le ha valido el nombre alternativo de paninhibina.
* Timo: Estimula la maduración de las células inmunitarias.
* Tiroides: Elabora la tiroxina, que incrementa la velocidad de las reacciones químicas de casi todas las células y por tanto el índice metabolico del cuerpo; y la calcitonina que favorece el depósito de calcio en los huesos y reduce la concentraciónde iones calcio en el liquido extracelular.
* Suprarrenales: Producen el cortisol que posee múltiples funciones metabólicas en el control de metabolismo de las proteínas, los carbohidratos y las grasas, además posee antiinflamatorios.
Aldosterona: Incrementa la reabsorción de sodio a nivel renal y la secreción de potasio e iones hidrogeno.
Adrenalina: produce los mismo efectos que laestimulación simpática.
* Páncreas ( Islotes de Langerhans) : Interviene en el metabolismo de la glucosa secretando:
Insulina: Favorece el paso de la glucosa al interior de muchas células y de esta forma controla el metabolismo de los carbohidratos.
Glucagón: Incrementa la síntesis y liberación de glucosa desde el hígado a los líquidos corporales.
* Ovarios: Segregan estrógenosque estimulan el crecimiento y desarrollo del aparato reproductor femenino, de la mama femenina y de los caracteres sexuales secundarios de la mujer. Y progesterona, que estimula la secreción de ´´la leche uterina´´ por las glándulas endometriales del utero y favorece el desarrollo del aparato secretor de la mama.
* Testículos: Testosterona, favorece el desarrollo del aparato reproductor...
Regístrate para leer el documento completo.