fluidos

Páginas: 6 (1359 palabras) Publicado: 10 de junio de 2014
¿Qué es un fluído?

Un fluído es cualquier cosa que pueda derramarse si no está en un recipiente (a menos que sea lo suficientemente grande como para mantenerse unido por la gravedad, al igual que una estrella). Si lo puedes revolver con una cuchara, o absorver con una pajita, entonces es un fluído. El agua es un fluído, y también lo es el aire. De hecho, todos los líquidos y gases sonfluídos. En el espacio, y dentro de las estrellas, hay un tipo de fluído llamado, called a plasma.
Las moléculas de un sólido están unidas, pero en un fluído, las moléculas están libres y pueden pasar una junto a la otra. De manera que si tuvieras manos muy pequeñas, podrías empujar a la molécula de un fluído en una dirección y a otra en dirección opuesta, ambas se moverían en la dirección hacia dondelas empujas.
La mayoría del universo está hecho de fluído, incluyendo a la atmósfera de la Tierra, a los océanos, planetas como Júpiter, estrellas como el Sol, e inmensasnubes de gas y polvo espacial. Hasta las rocas pueden ser fluídos si están suficientemente calientes, eso es justamente lo que sucede en el profundo interior de la Tierra.
Dinámica de fluídos, (también conocida como mecánica defluídos), es la ciencia que estudia los movimientos de un fluído. Al movimiento de los fluídos se le conoce como, fluir.

Prsion
La presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular porunidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En elSistema Internacional de Unidades lapresión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado. En el Sistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada cuadrada (pound per square inch o psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada.
La presión es la magnitud escalar que relaciona lafuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir,equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:

En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar distribuida uniformemente en cada punto la presión se define como:El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma.

Equivale a 10–5 bares, 10 barias y a 9,86923·10–6 atmósferas.





Principio de Arquímedes

l principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total oparcialmente sumergido en un fluidoen reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SIU). El principio de Arquímedes se formula así:

o bien

Donde E es el empuje , ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerposumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales2 y descrito de modo simplificado3 ) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; estepunto recibe el nombre de centro de carena.
Aunque el principio de Arquímedes fue introducido como principio, de hecho puede considerarse un teorema demostrable a partir de las ecuaciones de Navier-Stokes para un fluido en reposo, mediante el teorema de Stokes (igualmente el principio de Arquímedes puede deducirse matemáticamente de las ecuaciones de Euler para un fluido en reposo que a su vez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fluidos
  • Fluidos
  • Fluidos
  • fluidos
  • Fluidos
  • fluidos
  • Fluidos
  • fluidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS