FLUJO DE DISTRIBUCION
Ministerio del P.P. La Educación Universitaria
U.J.A.P.
Cátedra: Gestión de Distribución
Integrantes:
Ricardo Fábrega C.I. 18.783.378
Gustavo Morales C.I. 19.553.577
Mendoza Aiskel C.I.19.531.744
Jesus Gomez C.I.23.408.534
Secc. 108m1
San Diego, Julio de 2013
Flujo de distribución.
Ejercicios y tareas inherentes a losmétodos de distribución entre los actores de este proceso
El ejercicio de estas tareas da lugar a flujos de distribución entres los socios del proceso de intercambio. Algunos de estos flujos están orientados hacia delante de la red (propiedad, físico, promoción), otros hacia atrás (pedidos y financieros) y otros más se vinculan hacia ambos sentidos (información).
Un canal de mercadotecnia realizael trabajo e cambiar los bienes de los productores a los consumidores. Los miembros en el canal de mercado llevan a cabo varias funciones clave y participan en los flujo de mercadeo
El flujo del canal es el movimiento de productos y servicios, por la red de distribución, entre 2 o más participantes del canal.
TIPOS
Flujo de pedidos: las órdenes colocadas por los intermediarios en el canal dedistribución y dirigida a los fabricantes.
Flujo físico es la transportación del producto de un lugar a otro, de productos tiene lugar entre los proveedores, productores, intermediarios, y consumidores, la dirección del flujo es de los proveedores hacia los consumidores finales, a menos de que existan devoluciones
Flujo financiero: es el pago por los artículos y servicios que se mueven a lo largodel canal, el pago se mueve en sentido opuesto al del canal propio y al de la propiedad y puede involucrar a agentes externos como entidades bancarias y entidades financieras en general. Es necesario realizar los movimientos de dinero o de crédito para que un producto llegue a un lugar determinado. Este flujo va en sentido del usuario al fabricante.
Flujo de información: la recopilación,diseminación de la información de mercado acerca de los clientes actuales y potenciales, competidores y otros factores y fuerzas en el entorno del mercado. Es el más importante ya que así no comunicación entre todos los elementos del canal, no va a haber una buena coordinación pero si una deficiente distribución. Si hay una mala transferencia de información se puede desbloquear el sistema dedistribución.
Flujo de riesgos: abarca todo los flujos y afecta a casi todo lo que esta involucrado en el canal. La obsolescencia de los productos, los artículos perecederos, la penalidad causada por artículos defectuosos, las fluctuaciones en el precio y muchas otras condiciones crean riesgos para compradores y vendedores.
Flujo de promoción: Es aquí donde se recaba la información acerca de losbeneficios que un producto ofrece al consumidor. Aquí influyen los factores que van a ayudar a que el producto sea conocido y que pueda ser aceptado por el consumidor
Flujo de negociación: son aquellos procesos que se llevan a cabo con el fin de realizar y gestionar negociaciones propias de la empresa con respecto a agentes externos (clientes, proveedores, agencias bancarias).
Flujo de pago: serefiere a todo lo relacionado a transacciones comerciales y financieras con respecto a pago de productos y servicios
Flujo de título o propiedad: la transferencia real de la propiedad de una organización persona a otra. Una persona para que pueda distribuir el producto no necesariamente tiene que ser el fabricante, sino alguien que tiene la encomienda de distribuir como los agentes que transfieren losproductos a un mayorista.
Canales de distribucion: la distribución y el desplazamiento de mercancías entre el punto de producción y el de vengas es un punto que todo productor debe considerar muy seriamente.
Es el diseño de los arreglos necesarios para transferir la propiedad de un producto y transportarlo de donde se elabora a donde finalmente se consume. William Stanton.
Elementos...
Regístrate para leer el documento completo.