Flujos De Caja
1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………4
2. FLUJOS DE CAJAS CON PROPOSITOS DE VALORACION…………………………5
2.1. Definición de Flujo de Caja…………………………………………………………..5
2.2. Flujo de Caja Descontado…………....................................................................5
2.2.1. Calculo………………………………………………………………………….5
2.2.2. Valuación deEmpresas…………………………………………………....6
2.2.3. Obtención de la tasa de descuento WACC…………………………....8
2.2.4. Obtención de la tasa costo de oportunidad de los accionistas…....8
2.3. Flujo de Caja Libre…………………………………………………………………...9
2.4. Flujo de Caja de los Accionistas…………………………………………………10
3. CONCLUSIONES………………………………………………………………………......11
4. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..12
1. INTRODUCCIÓN
La necesidad de valorar lasempresas es cada día más necesaria debido fundamentalmente al aumento de fusiones y adquisiciones de los últimos años. Se puede definir la valoración de la empresa como el proceso mediante el cual se busca la cuantificación de los elementos que constituyen el patrimonio de una empresa, su actividad, su potencialidad o cualquier otra característica de la misma susceptible de ser valorada. La mediciónde estos elementos no es sencilla, implicando numerosas dificultades técnicas.
2. FLUJOS DE CAJAS CON PROPOSITOS DE VALORACION
2.1 . FLUJO DE CAJA
Es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa y son utilizados para determinar:
• Problemas de liquidez: Una compañía puede tener problemasde efectivo, aun siendo rentable, Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero.
• Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión: Los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.
• Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio: cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:
• Flujos de caja operacionales: Es el efectivo recibido o gastado como resultado de las actividades económicas de base de la compañía.
• Flujos de caja de inversión: Es el efectivo recibido o gastado considerando los gastos en inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro.
• Flujos de caja de financiamiento: Es el efectivo recibido ogastado como resultado de actividades financieras, tales pago de dividendos, emisión de acciones.
2.2 . FLUJO DE CAJA DESCONTADO
Es utilizado para valorar a proyecto o una compañía en general, los métodos de FCD determinan el valor actual de los flujos de fondos futuros descontándolos a una tasa que refleja el coste de capital aportado, esto es necesario porque los flujos de fondos endiversos períodos no pueden ser comparados directamente, puesto que no es lo mismo contar con una cantidad de dinero ahora, que en el futuro.
El procedimiento de FCD implica dos grandes problemas:
• El pronóstico de los flujos de liquidez futuros.
• La determinación del coste de capital apropiado.
2.2.1. Cálculo matemático:
Donde:
• VAFFD es el valor actual descontado de los flujos defondos futuros (FF).
• I0 es la inversión inicial para poner en marcha el proyecto.
• FF es el valor nominal de los flujos en un período futuro.
• i es la tasa de descuento, que es el coste de oportunidad de los fondos invertidos, considerando el factor riesgo.
• N es la cantidad de períodos que se descuentan.
2.2.2. VALUACION DE EMPRESA
Este método para valuar el patrimonio neto de unaempresa, como el valor de los activos operativos de la compañía menos el valor de la deuda más el valor de otros activos no operativos, el valor de los activos operativos y el de la deuda, se obtienen calculando el valor actual de sus respectivos flujos de fondos, descontados a tasas que reflejen el diferente riesgo de cada flujo de caja, El valor de los activos...
Regístrate para leer el documento completo.