folklore

Páginas: 5 (1131 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
Folclore
es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentesa qué exactamente el folclore contenía: algunos hablaban solo de cuentos , creencias y otros
FOLKLORE SOCIAL

El parámetro fundamental es la posibilidad latente en el hecho folklórico de aglutinar socialmente a la comunidad (fiestas, bailes, mercados, ferias, ceremonias, etcétera)
Danzas y bailes también forman parte de este panorama: bailes de raíces muy profundas, como el Rabinal Achí(indígena) o el Yancunú (afro guatemalteco), el primero en Baja Verapaz y el segundo en Livingston, en la costa atlántica de Guatemala.



Folklore Ergológico:
Todo aspecto material, utensilios de trabajo, aperos, arte popular, la alfarería, pintura de arte popular.  Además de estudiar la recopilación de bebidas, comidas, potajes, etc.
Cack-ik
Ingredientes -
5 libras de gallina o pavo.
Unacabeza de ajo grande
Unas rajas de canela.
Una libra de miltomate.
10 o 15 tomates.
4 chiles guaques (pican).
10 clavos (de comida).
Un manojo de cilantro.
Un manojo de yerbabuena.
Un manojo de tallos de cebolla.
Achiote y sal.
Preparación -
Poner a cocer la carne con poca agua y ponerle los ajos la canela.
Asar el tomate, cilantro, cebolla, miltomate, chiles. Se licuan y sepasa por un colador.
A esto se le agrega el resto de las cosas. Que yerba hasta que este cocido.
Se come con arroz y tamalitos de maza.

FOLCLOR POÉTICO
El folclor, representado en narraciones populares nos dicen lo que hemos sido y lo que nunca debemos dejar de ser, porque ello constituye nuestra esencia y nuestra forma de situamos en el mundo. Este tiene una gran importancia al contener laesencia de la cultura propia, permitirnos formar nuestra identidad y hacernos parte de una colectividad.

La niña de Guatemala
La niña de Guatemala
Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor.
Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda.
…Ella dio al desmemoriado Una almohadilla deolor: El volvió, volvió casado: Ella se murió de amor.
Iban cargándola en andas Obispos y embajadores: Detrás iba el pueblo en tandas, Todo cargado de flores.
…Ella, por volverlo a ver, Salió a verlo al mirador: El volvió con su mujer: Ella se murió de amor.
Como de bronce candente Al beso de despedida Era su frente ¡la frente Que más he amado en mi vida!
…Se entró de tarde en el río, La sacómuerta el doctor: Dicen que murió de frío: Yo sé que murió de amor.
Allí, en la bóveda helada, La pusieron en dos bancos: Besé su mano afilada, Besé sus zapatos blancos.
Callado, al oscurecer, Me llamó el enterrador: ¡Nunca más he vuelto a ver A la que murió de amor!
Por José Martí

Folklore narrativo
• El folklore narrativo es parte del folklore factual. Comprende el estudio de los mitos,leyendas, los cuentos, los casos y chistes.


LA TATUANA
Hay relatos que cuentan que hace muchos años, en época colonial, hubo en Guatemala una joven y bella mujer de origen mulato a la que llamaban Tatuana, que disfrutaba con los placeres de la carne y con los placeres del lujo, los cuales no estaban bien vistos en una sociedad recatada y religiosa. Así pues, se acusó a la joven de brujería yde hacer maleficios para conseguir a los hombres. Se le acusó de codicia y de no seguir los preceptos de la iglesia. Por todas estas razones fue juzgada por el tribunal de la Santa Inquisición, y fue condenada a muerte. La Tatuana se negó a recibir la gracia de confesión de sus pecados antes de morir. Cuentan, que la noche anterior a su muerte, pidió como última gracia un trozo de carbón, unas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Folklore
  • Folklores
  • FOLKLORE
  • Folklore
  • el folklore
  • Folklore
  • Folklore
  • Folklore

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS