FOLLETO 8 AS

Páginas: 16 (3996 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD DON BOSCO

GUIA No. 2
Comandos Básicos y Sistema de Archivos en
Kubuntu 12.10 Quantal Quetzal
Nombre del Curso
: Operador de Software Libre en GNU/Linux – Nivel 1
Materia: Administración de servidores
Ciclo I - 2013
Facilitador
: Ing. Giovanni Hurtado
Docente: Ing. Herberth Contreras
Lugar
: Sala de Laboratorio ____
Tiempo de Ejecución

: 1 hora 30 min
COMANDOS
BÁSICOS DE LINUXFecha

: Sábado 9 de febrero de 2013

I. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

Que el Estudiante:

 Conozca el sistema de archivos GNU/Linux.
 Aprenda a escribir comandos básicos desde la terminal.
 Conozca el Sistema de archivos Virtual /proc mediante el uso de comandos básicos.
II. INTRODUCCIÓN TEORICA

La Estructura Del Sistema De Archivos En Linux
Introducción e historia.
Un sistema Linux residebajo un árbol jerárquico de directorios muy similar a la estructura
del sistema de archivos de plataformas Unix.
Originariamente, en los inicios de Linux, este árbol de directorios no seguía un estándar

cien por cien, es decir, podíamos encontrar diferencias en él de una distribución a otra.
Todo esto hizo pensar a cierta gente* que, posteriormente, desarrol arían el proyecto FHS
(FilesystemHierarchy Standard, o lo que es lo mismo: Estándar de Jerarquía de Sistema

de Ficheros) en otoño de 1993.
* Rusty Russell, Daniel Quinlan y Christopher Yeoh, creadores del estándar FHS entre otras personas.

1. FHS.
FHS se define como un estándar que detalla los nombres, ubicaciones, contenidos y
permisos de los archivos y directorios, es decir, un conjunto de reglas que especifican una

distribucióncomún de los directorios y archivos en sistemas Linux.

1

Como se ha mencionado, se creó inicialmente para estandarizar la estructura del sistema
de archivos para sistemas GNU/Linux y más tarde, en torno al año 1995, también para su

aplicación en sistemas Unix.
FHS no es más que un documento guía, es decir, cualquier fabricante de software
independiente o cualquier persona que decida crear unanueva distribución GNU/Linux,
podrá aplicarlo o no a la estructura del sistema de archivos, con la ventaja de que si lo
integra en el sistema, el entorno de éste será mucho más compatible con la mayoría de

las distribuciones.
Es importante saber que el estándar FHS es en cierto modo flexible, es decir, existe cierta
libertad en el momento de aplicar las normas. De ahí que existan en la actualidadleves

diferencias entre distribuciones GNU/Linux.
Objetivos principales de FHS
 Presentar un sistema de archivos coherente y estandarizado.


Facilidad para que el software prediga la localización de archivos y directorios

instalados.


Facilidad para que los usuarios prediga la localización de archivos y directorios



instalados.
Especificar los archivos y directorios mínimosrequeridos.

El estándar FHS está enfocado a


Fabricantes de software independiente y creadores de sistemas operativos, para

que establezcan una estructura de ficheros lo más compatible posible.


Usuarios comunes, para que entiendan el significado y el contendido de cada uno

de los elementos del sistema de archivos.
FHS manifiesta algunas diferencias entre varios tipos de archivos que puede haberen el sistema:


Archivos compartibles y no compartibles.

Ficheros que son propios de un host determinado y, archivos que pueden compartirse

entre diferentes host.
Ejemplo:


Archivos compartibles: los contenidos en
/var/www/html (que es el
DocumentRoot por defecto del servidor Web Apache. Donde se almacena

inicialmente el index.html de bienvenida).


Archivos no compartibles: loscontenidos en /boot/grub/ (Subdirectorio donde

se ubican los ficheros del gestor de arranque GRUB).
 Archivos estáticos y variables.
Ficheros que no cambian sin la interacción de un administrador del sistema y, archivos

que cambian sin la interacción de un administrador del sistema.
Para comprender mejor estos dos tipos, imaginemos los ficheros log (archivos de
bitácora) del sistema. Estos cambian...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • folleto explicativo de la evolución de peso y talla de los niños/as
  • 8 RAZONES POR LAS CUALES DEBER AS RESPETAR A TUS PADRES
  • METODOLOGIA DE INV AS 8
  • Gui As Folletos De Historia 2
  • 8 cosas que no deber as pedir en un restaurante de comida r pida
  • Residuos Quimica Equipo 8 AS
  • El folleto
  • folleto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS