Forense
- Determinar la presencia de manchas sanguíneas frescas y antiguas en diferentes soportes como evidencia importante en la identificación de personas relacionadas con la consumación de un determinado delito.
• Demostrar la presencia de manchas sanguíneas impregnadas en una prenda de vestir, mediante pruebas de orientación (Reactivo de Adler)
• Confirmar la presencia de sangremediante los cristales de Teichmann.
- Diferenciación por microscopia de pelos de origen animal y humano encontrados en la escena del delito como evidencia en la identificación de personas.
• Evaluar la estructura del pelo de origen animal y humano.
Resultados:
Cuestionario:
1. Limitaciones de la Prueba de ADLER
La prueba de ADLER es una de las más utilizadas en el diagnostico de orientaciónpara manchas de sangre. Un resultado negativo indica la ausencia de sangre en la muestra.
Es una prueba de orientación que tiene como fundamento a la oxidación, basada en la presencia de peroxidasas (color verde o azul, con bencidina y acido acético glacial)
Esta reacción se ve influenciada por los siguientes factores: La concentración de bencidina, la concentración de acido acético, laconcentración de dióxido de hidrogeno, la calidad de los reactivos, el orden de adición de los reactivos y la antigüedad del reactivo bencidina.
2. Fundamente la prueba de Teichmann
Esta reacción consiste en disolver la mancha de sangre seca, colocar unas gotas en un cristal junto con una pequeña cantidad de sal común y ácido acético cristalizado y calentar hasta la ebullición de la mezcla. Aparecen unoscristales característicos de la sangre que llamó cristales hemínicos y que se forman a partir de la Hemoglobina. El método es aplicable cuando la mancha de sangre se encuentra sobre metales oxidados o cuando se ha sometido a altas temperaturas; se admite desde entonces que si se observa la formación de los cristales, la mancha es, con toda seguridad, de sangre, existiendo dudas si la pruebaresulta negativa.
La reacción de Teichmann, es una prueba de certeza para sangre pero no de confirmación, actúa sobre la hemoglobina presente en los glóbulos formando cristales de hemina.
3. ¿Es factible efectuar la prueba de Teichman en un cadáver cuya data de muerte es de 10 días?
Si, es factible. Hay que tener en cuenta que en el caso de una ITC la búsqueda, rastreo y hallazgo de manchas desangre no solo se hace en el cadáver, que en este caso estaría con un grado de putrefacción alto, sino también se efectúa minuciosamente en los presuntos instrumentos del ilícito, en las ropas y otras personas que se hallasen en el escenario criminal (en su caso del sospechoso), en sus inmediaciones, en las paredes, placares, piso, escaleras o cualquier sitio significativo dentro del ámbito delilícito. Además cuando las manchas se encuentran secas sobre alguna superficie se conservan y se puede realizar la prueba exitosamente.
También se debe tener en cuenta que hay lugares en el cuerpo humano donde se conserva la sangre durante un tiempo más largo.
4. Describa otras técnicas instrumentales que confirmen las dos pruebas realizadas
Cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC):El compuesto pasa por la columna cromatográfica a través de la fase estacionaria (normalmente, un cilindro con pequeñas partículas redondeadas con ciertas características químicas en su superficie) mediante el bombeo de líquido (fase móvil) a alta presión a través de la columna. La muestra a analizar es introducida en pequeñas cantidades y sus componentes se retrasan diferencialmente dependiendo delas interacciones químicas o físicas con la fase estacionaria a medida que adelantan por la columna. El grado de retención de los componentes de la muestra depende de la naturaleza del compuesto, de la composición de la fase estacionaria y de la fase móvil. El tiempo que tarda un compuesto a ser eluido de la columna se denomina tiempo de retención y se considera una propiedad identificativa...
Regístrate para leer el documento completo.