forma y funcion
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnológico Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
Extensión: Puerto Ordaz
Carrera: Diseño Grafico
Asignatura: Teoría Función y Técnica
FORMA
Y
FUNCION
Docente:Alumno:
Osuna Carlos García Lucia C.I. 23.623.000
Octubre del 2014
INDICE
Desarrollo
1.- Relación función y forma
2.- Expresión del material de la forma y función
3.- Forma visual, real e ideal
4.- Forma, material estructura
5.- La escala, lo humano como generador de inversiones
6.- La racionalidaden el Diseño grafico
Bibliografía
Forma:
La forma es la apariencia externa de las cosas. Por medio de ella obtenemos información del aspecto de todo lo que nos rodea. Nuestro entorno cotidiano está constituido por una multitud de elementos, de entornos naturales como artificiales (casa, árbol, lápiz, etc.), que tienen distintos aspectos físicos, es decir, distintas formas. La formaes la identidad de cada cosa, es una conjunción de puntos, de líneas, de planos, de colores, de texturas que originan el aspecto de algo determinado y que lo distinguen de otro objeto o cosa (flor, silla, cocina, cama, etc.)
Según su dimensión, las formas pueden ser:
Bidimensionales: representadas sobre un soporte plano, y con solo dos dimensiones (altura y ancho) como una letra. Tridimensionales, que son las que tienen volumen, es decir, que ocupan un lugar en el espacio y tienen tres dimensiones (altura, ancho y profundidad o grosor), como los seres humanos, los edificios, etc.
Según su origen, consideramos dos tipos de formas:
Naturales, que son las que conforman nuestro entorno natural y que a su vez se dividen en orgánicas (un pájaro) e inorgánicas (una roca).Artificiales, que son todas aquellas creadas por los seres humanos, como una cama.
Según su estructura encontramos:
Formas simples: que son las compuestas, por uno o pocos elementos. Como ejemplo de una forma natural simple, podríamos citar una ameba, y artificial, una tuerca.
Formas complejas: son las que están compuestas de muchas formas simples. Una forma compleja natural sería el propio serhumano, y una artificial sería un coche.
Funcion:
La función se debe expresar mediante una forma adecuada, que será más o menos exigente según la familia o área del diseño en que nos movamos (no es lo mismo el diseño de un modelo de moda que el de una herramienta). El diseño actual concibe la forma como uno de los rasgos de la función, el más importante, pues la forma de todo objetodependerá del uso o utilidad que vaya a tener. Según esto, "la forma es la adaptabilidad de un producto o sistema a la función a que se destine"; es el fundamento del llamado diseño funcional.
En 1904, P. Soriau afirmaba lo siguiente: “No puede haber contradicción entre lo bello y lo útil; el objeto posee belleza desde el momento en que su forma es expresión manifiesta de su función". Muchasveces se ha planteado un ficticio y hasta cierto punto manipulado debate ante la posible contradicción entre planteamientos enfrentados, utilidad o función por un lado y estética por otro, presentando el diseño como una disciplina carente de interés por lo estético.
Hoy día, ambos son componentes de un mismo objetivo; es cierto que la funcionalidad debe primar en todo diseño, pero la utilidad noestá enfrentada con el componente de belleza que, a ser posible, debe acompañar al diseño en su forma, color y textura .Diferentes maneras de concebir el diseño, en determinados momentos, manifiestan las siguientes tendencias:
• La relevancia de la forma sobre la función.
• El predominio de la función sobre la forma.
• La consideración de la forma y la función con la misma importancia....
Regístrate para leer el documento completo.