Formacion Etica
Fundamentación del área
El articulo sexto de la Ley Federal de Educación dice:
"El sistema educativo posibilitará la formación integral y permanente del hombre y la
mujer, con vocación nacional , proyección regional
y continental y visión universal, que se
realicen como personas en las dimensiones cultural, social, estética, ética, y religiosa, acorde consus capacidades, guiadas por los valores de vida, libertad, bien , verdad , paz , solidaridad,
tolerancia , igualdad y
proyecto
de
vida.
justicia. Capaces de elaborar , por decisión existencial , su propio
Ciudadanos responsables , protagonistas críticos ,
creadores
y
transformadores de la sociedad, a través del amor, el conocimiento y el trabajo. Defensores de
lasinstituciones democráticas y del medio ambiente"
La sociedad actual se mueve entre una serie de supuestos relativistas y una ineludible
necesidad de reconocimiento de valores universales que permitan una convivencia real entre
hombres de muy distinto origen cultural.Es necesario interpretar el mundo humano desde las
categorías de la pluralidad y la diferencia sin que esto conlleve a una situaciónsocial que legitime
la injusticia, la desigualdad, la marginación o la segregación de cualquier tipo.
No hay duda de que el reconocimiento de las diferencias y el respeto por el otro
constituyen uno de los avances m s significativos de esta última mitad de siglo. La crisis de
una universalidad basada en el poder de un sujeto histórico que se constituye en el juez de toda
otra cosmovisióncondujo a una fragmentación que por
momentos pareció insuperable. Esta
fragmentación se ve acompañada por un aumento en el poder de las comunicaciones masivas,
mayor desigualdad en el desarrollo, transformaciones en el medio natural y una revolución
científico - tecnológica que sin duda plantea interrogantes éticos y legales nuevos.
Esta tensión entre lo particular y lo universal exige elesfuerzo de pensar nuevamente la
realidad humana como conciencia de que ambos polos son indisociables, constituyen aspectos de
una misma realidad y cualquier postura que solo admita uno de ellos conduce fácilmente a
reduccionismos dogmáticos, anacrónicos y, en muchos casos, peligrosos.
En este
marco,
la inclusión de
contenidos relativos a cuestiones tales como
persona, valores,normas se vuelve imprescindible si aspiramos a la formación de ciudadanos
libres y responsables de sus acciones "Se trata de reconocer la dignidad de la persona, como
ser individual y social, saber respetar y valorar a los otros, el orden constitucional y la vida
democrática, reconocer los valores universales expresados en las declaraciones de los derechos
humanos, preservar el medio natural ysaber analizar los aspectos morales de la realidad para
comprometerse responsablemente en un mundo complejo y atravesado por transformaciones
profundas."
(Aportes para la elaboración de diseños... set.1996)
Formación Ética y Ciudadana constituye el espacio propio para la reflexión de estas
cuestiones a partir de los datos que brinda la experiencia diaria de los involucrados en laconvivencia cotidiana. Ninguno de los
integrantes de la institución educativa queda eximido
de hacer efectiva esta reflexión. La habitual escisión entre teoría y practica se supera en la
medida en que toda acción individual o social presupone valores que hace efectivos en la misma
acción.
La inclusión de estos
contenidos en una propuesta educativa excede el simple
tratamiento en el aula,ya que de acuerdo a lo desarrollado anteriormente, es la institución completa
quien se compromete en la transmisión de un modo de convivencia acorde con lo que se sostiene.
Pero son necesarios paralelamente espacios de tratamiento específico de estas temáticas con la
incorporación
de los saberes de las disciplinas involucradas (filosofa,
derecho, psicología,
sociología). La presencia...
Regístrate para leer el documento completo.