formacion laboral
Caso práctico.
AVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras
páginas no serán funcionales.
Caso práctico.
¿Recuerdas la empresa "ASLAB - Consultores"?, la vimos en la
primera unidad, su actividad principal consiste en asesorar a
empresas y a trabajadores en cuestiones relacionadas con el
Derecho Laboral ytambién en materia de Seguridad Social, como la
tramitación de Afiliaciones, Altas, Modificaciones y Bajas de
trabajadores en la Seguridad Social, confección de nóminas, etc.
En ASLAB son expertos en Derecho Laboral y Relaciones Laborales,
conocen a fondo la Ley del Estatuto de los Trabajadores, la ley de
Procedimiento Laboral y la Ley General de Seguridad Social y
siempre procuran buscar lasolución más adecuada a cada caso
planteado de acuerdo con la legalidad vigente.
La Seguridad Social
Caso práctico.
¿Recuerdas la empresa "ASLAB - Consultores"?, la vimos en la
primera unidad, su actividad principal consiste en asesorar a
empresas y a trabajadores en cuestiones relacionadas con el
Derecho Laboral y también en materia de Seguridad Social, como la
tramitación deAfiliaciones, Altas, Modificaciones y Bajas de
trabajadores en la Seguridad Social, confección de nóminas, etc.
En ASLAB son expertos en Derecho Laboral y Relaciones Laborales,
conocen a fondo la Ley del Estatuto de los Trabajadores, la ley de
Procedimiento Laboral y la Ley General de Seguridad Social y
siempre procuran buscar la solución más adecuada a cada caso
planteado de acuerdo con la legalidadvigente.
La Seguridad Social
El sistema de la Seguridad Social
CASO
Janet es de Paraguay pero vive en España desde hace más de un año. En
Aslab le tramitaron toda la documentación para poder trabajar en nuestro
país y ya tiene permiso de residencia y de trabajo. Ha encontrado trabajo
en un hotel como recepcionista, de su nómina le descuentan todo los
meses una cantidad de dinero parala Seguridad Social. A ella le gustaría
saber por qué y para qué le retienen ese dinero.
Sin duda habrás oído hablar de la Seguridad Social, unas veces bien y otras veces mal, y probablemente
tienes tu propia opinión al respecto. Pero, ¿crees que se conoce bien este sistema? ¿Sabes que hay
países donde no existe?
En este epígrafe y los que siguen vas a estudiar cómo funciona la SeguridadSocial, la gran conquista
social del siglo XX; un elemento esencial e imprescindible en la sociedad moderna.
Cuando empezamos a trabajar, el empresario que nos contrata tiene que suscribir obligatoriamente un
http://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/view.php?id=39562
1/29
9/6/2014
Caso práctico.
seguro. Te preguntarás, ¿y
quién tiene que pagarlo?
Esteseguro tiene que
abonarlo tanto el empresario
como el trabajador, así, el
trabajador y su familia,
están
protegidos
antesituaciones
de
necesidad
como
un
accidente, una enfermedad,
desempleo, etc.
la
maternidad,
el
La Constitución española, en
su artículo 41, establece que:
"Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para
todos los ciudadanos,que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes
ante estados de necesidad, especialmente en caso de desempleo".
Del anterior artículo podemos extraer el concepto de Seguridad Social:
Se define como el sistema público por el que el Estado garantiza a
las personas que se encuentran dentro de su campo de aplicación,
la protección adecuada en las contingencias que la Ley establece.En España dicho
sistema es obligatorio y está regulado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de
Junio, que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social (en
adelante LGSS).
Las contingencias que protege el Sistema de la Seguridad Social se establecen en los artículos 115, 116 y
117 de la LGSS y son de dos tipos, como puedes ver en el siguiente esquema:
Estas...
Regístrate para leer el documento completo.