formacion y orientacion laboral
La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.
Está constituida porBolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.
Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país ylas políticas de integración de la CAN. Este país es Miembro Asociado desde el 20 de septiembre de 2006, pero ello no supone el reingreso a la CAN.
Ubicados en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a casi 101 millones de habitantes en una superficie de 3.798.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto nominal se estima ascendería en el 2011 a 600 291 millones de dólares.Ministro de la Comunidad Andina
Estados miembros
Estado Plurinacional de Bolivia (1969)
República de Colombia (1969)
República del Ecuador (1969)
República del Perú (1969)
Estados asociados
República Argentina (2005)
República Federal de Brasil (2005)
República de Chile (2006)
República del Paraguay (2005)
República Oriental del Uruguay (2005)
LaRepública de Chile abandonó el Acuerdo de Cartagena en 1976. Después, retornaría como miembro asociado de la CAN en 2006.
La República Bolivariana de Venezuela ingresó a la CAN en 1973. Se retiró en 2006 de la Comunidad como protesta a los futuros TLC que firmarían Colombia y Perú con Estados Unidos.
Historia de la Comunidad Andina en el SIGLO XXI
• La Comunidad Andina es creada en 1969 conel Acuerdo de Cartagena.
• En 1973 Venezuela se une al Pacto Andino.
• En 1976, Augusto Pinochet anuncia el retiro de Chile del Pacto Andino aduciendo incompatibilidades económicas.
• En 1979, son creados, tras la firma de un tratado, el Tribunal Andino de Justicia, el Parlamento Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.
• En 1983, entra en funcionamiento el TribunalAndino de Justicia.
• En 1991, los presidentes de la Comunidad aprueban la política de cielos abiertos e intensifican la integración subregional.
• En 1992, Perú suspende temporalmente su membresía debido a su agresivo programa de liberalización económica.
• En 1993, entra en funcionamiento la Zona Andina de Libre Comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
• En 1994, se aprueba elArancel Externo Común.
• En 1997, se logra un acuerdo con Perú para la incorporación gradual de ese país a la Zona Andina de Libre Comercio.
• En 1998, se firma en Buenos Aires
• En 2005, se incorporaron los países del Mercosur como miembros asociados, y recíprocamente los países de la Comunidad Andina se incorporaron al Mercosur en igual calidad.
• El 19 de abril de 2006, el presidente deVenezuela, Hugo Chávez, anuncia el retiro de Venezuela de la Comunidad Andina. El argumento de su retiro fueron los TLC suscritos por Perú y Colombia con los Estados Unidos, considerando a la misma Comunidad como una entidad "muerta".1
• El 20 de septiembre de 2006, el Consejo Andino de Cancilleres, reunido en Nueva York, aprueba la reincorporación de Chile a la CAN como miembro asociado.
• Enoctubre de 2011, se une a la CAN como Observador España.
• En 7 de diciembre de 2012, Bolivia fue aceptada por los países del Mercosur para iniciar los protocolos de incorporación para lograr la plena adhesión Mercosur en cuestión de 4 años. Bolivia intenta ser miembro del CAN y Mercosur. Ecuador también está interesado en el bloque Mercosur. Es probable que si Bolivia y Ecuador aceden a Mercosur...
Regístrate para leer el documento completo.