Formas de construir en barro
La composición y las propiedades de la tierra dependen
del lugar donde se extraiga. Generalmente los suelos de
montaña tienen un alto contenido en grava, más
apropiado para las técnicas de barro apisonado,
mientras que los suelos en las laderas de los ríos son
más limosos y menos resistentes a la compresión. Esto
hace que dependiendo el tipo de tierra seamás
interesante construir de una manero u otra.
Para verificar que un terreno es apropiado para un tipo
de construcción es necesario conocer su composición y
para ello, como cualquier material de construcción, es
necesario realizar ensayos. Se pueden hacer ensayos de
campo que, aunque no son muy exactos, se pueden
hacer en el sitio en un tiempo relativamente corto y a
veces suficientes parasaber más o menos la
composición del barro. Estos ensayos pueden ser el
ensayo de olor, ensayo de mordedura, ensayo del corte,
ensayo de sedimentación etc
Los tipos de construcción con barro más conocidos
son:
Tierra apisonada (el tapial): La técnica consiste en
rellenar un encofrado con capas de tierra de 10-15 cm
compactadas cada una de ellas con un pisón.
Esta técnica se utiliza hoycon sistemas de encofrado
más sofisticados y una compactación mediante pisones
eléctricos, reduciendo de esta forma la mano de obra.
En comparación con técnicas en las que el barro se
utiliza en un estado más húmedo, el tapial tiene una
retracción mucho más baja y una mayor resistencia.
Adobe: Son bloques de barro, suelen realizarse
rellenando moldes con una masa de barro y paja,dejándolos posteriormente secar al aire libre.
Los adobes se unen con mortero de barro, cal
hidráulica o altamente hidráulica.
La mampostería de adobes vistos con superficies o
juntas irregulares pueden corregirse e igualarlas
fácilmente pasandoles un paño húmedo.
Pero también existen otros tipos de construcciones
como son:
Modelado directo con barro plástico: Esta técnica está
muy extendida enÁfrica y Asia. Se realiza mediante
bolas de barro plástico o pastas plásticas. Es una
técnica muy simple ya que no se requiere ninguna
herramienta, la mezcla preparada se utiliza
directamente sin moldes ni procesos intermedios. El
problema de esta técnica es que incluso con mezclas de
un 10 % -15 % de arcilla muestra retracciones
considerables al secar. Estos problemas se pueden
resolvermediante tratamientos especiales y aditivos.
Entramados de madera rellenos con barro plástico:
Existen muchas variantes de esta técnica. Una de ellas
es el Bahareque (Quincha) (más antigua que el tapial y
el adobe) ha sido muy utilizada en climas tropicales,
subtropicales y templados. Se realiza poniendo
elementos verticales y horizontales hasta formar una
malla. El barro se mezcla con pajay se lanza o se
compacta sobre la malla, de tal manera que todos los
elementos estén cubiertos al menos 2 cm de la mezcla.
Si este recubrimiento no tiene un espesor suficiente y si
las fisuras no se reparan debidamente la pared se
deteriora con rapidez. Esta técnica se mejoró con la
utilización de máquinas proyectoras para reducir la
mano de obra
Superadobe: Es un nuevo sistema deconstrucción que
se utiliza sobre todo en lugares donde existe actividad
sísmica, ya que una de sus mayores cualidades es su
gran resistencia a los movimientos de tierra. En este
tipo de construcción se utilizan sacos de polipropileno
llenos de tierra. Dejo enlazado este artículo donde
explican muy bien esta técnica.
Entramado: constituido por cañas huecas dispuestas en horizontal y cañas
huecas ototoras (de la familia de las thiphaceas) en vertical;
algunas construcciones incorporan ramas. Su altura es variable,
de 1,00 m a 1,80 m. El armado se puede realizar de un lado del
parante (horcón o caña) o de ambos lados, determinando con ello
un espesor del tabique terminado (con el barro), de 4 cm. a 6 cm
o de 10 cm. a 12 cm. Las cañas dispuestas verticalmente pueden
o no ir...
Regístrate para leer el documento completo.