FORMATO PARA ELABORAR REPORTES
Elaborado por: MC. Irving Bruno López
Santos.
Octubre, 2011.
FORMATO PARA ELABORAR LOS REPORTES DE LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO
Este documento pretende ser una guía para el alumno, sobre como preparar los
reportes de laboratorio para su entrega y evaluación.
A continuación, se listan las partes del reporte y una descripción de lo debería ir en
cada sección.
PORTADA
Debe contener:
● Nombre de la escuela o institución.
● Logotipo de la escuela.
En medio de la página:
● Nombre de la práctica o trabajo por ejemplo: “De los llanos al pantano, hoy las
dunas”.
Un poco más abajo anotar
● Nombres de los integrantes del equipo por orden alfabético: 1. Apellido paterno, apellido materno, nombre
2. …
3. … etc
● Materia
1
www.presionando.com
Elaborado por: MC. Irving Bruno López
Santos.
Octubre, 2011.
● Grupo
● Fecha
ÍNDICE Y LISTAS
● Índice del trabajo con paginado.
● Lista de figuras con paginado.
● Lista de tablas con paginado.
RESUMEN
Una descripción breve (máximo 120 palabras) de lo que se pretende al realizar la
práctica, el desarrollo y las conclusiones obtenidas. No lleva espacios al inicio. Un solo
párrafo en forma de bloque.
I. INTRODUCCIÓN
Nombre de la práctica o trabajo que se va a reportar. La página número uno inicia a
partir de esta sección.
II. OBJETIVO
Debe indicarse clara y brevemente lo que se desea obtener o hacer en la práctica sin adornos, responde a la pregunta ¿qué?
2
www.presionando.com
Elaborado por: MC. Irving Bruno López
Santos.
Octubre, 2011.
III. MARCO TEÓRICO
Teoría o conocimientos teóricos que sustentan los puntos que se tratan en la
práctica.
IV. METODOLOGÍA Se listan los pasos que se van a seguir para lograr el objetivo planteado.
V. MATERIAL Y COMPONENTES EMPLEADOS
Se colocan dos tablas: una con los materiales (multímetro, generadores de señales,
fuentes de voltaje, microcontroladores, PLC, etc) y otra con los componentes propios
de la práctica (inductores, transistores, químicos, etc).
VI. DESARROLLO
Describir y evidenciar como se siguió la metodología en la práctica. Indicar cómo se
hizo.
VII. RESULTADOS OBTENIDOS
Mostrar las mediciones realizadas por los instrumentos.
3
www.presionando.com
Elaborado por: MC. Irving Bruno López
Santos.
Octubre, 2011.
VIII. CONCLUSIONES
Aclarar la medida en que los resultados obtenidos concuerdan con los cálculos y
simulaciones realizadas. Si, no y porque para ambos casos.
IX. BIBLIOGRAFÍA
Material que se consultó. Cada referencia debe estar cruzada con dentro del texto.
Cualquier referencia o texto no referenciado deberá ser eliminado a no ser que se
compruebe su autoría. No serán permitidas referencias no arbitradas, tales como:
“
wikipedia
”, rincón del vago.com, buenas tareas.com, monografias.com, etc.
X. APÉNDICES
Tablas de datos extensas, planos de piezas, hojas de datos de componentes
relevantes para la práctica, etc.
HOJA DE EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
Esta hoja va adjunta al reporte y no se pagina.
FORMATO GENERAL E INDICACIONES
● Todas las páginas deben ir numeradas, con excepción de la portada, índice y
listas, y resumen del reporte.
● Las figuras deberán estar tituladas y numeradas con el siguiente formato:
4
www.presionando.com
Elaborado por: MC. Irving Bruno López
Santos.
Octubre, 2011.
Número de la sección, punto, número consecutivo de figura dentro de esa
sección, descripción de la figura y referencia si no es de autoría propia. El título ...
Regístrate para leer el documento completo.