Foro Estadistica
Mi experiencia docente se reduce a un año escolar en bachillerato, donde impartí clases de álgebra a primero y geometría analítica a segundo. Después a nivel licenciatura di un semestreclases de Investigación de Mercados donde se ve estadística descriptiva e inferencial dando prioridad a los métodos para encuestar y dar interpretación a los resultados de dichas encuestas de una manerano tan profunda. La experiencia fue buena a secas, los alumnos no terminaron por captar la esencia y la ayuda que les da conocer estas herramientas para su vida profesional, pero las bases quedaronpuestas para que posteriormente en las materias que necesiten del muestreo y análisis de datos, hagan uso y desarrollen los conocimientos adquiridos en Investigación de Mercados.
Ejemplo: Parahacer llegar a los alumnos de estadística el conocimiento se haría por medio de tablas que tengan los elementos claros, también es importante tener los conceptos básicos de probabilidad y estadística paraentender de lo que se va a hablar y estudiar como lo que es una población, una distribución de probabilidad, una muestra (diferenciarla de la problación), lo que es una estimación, etc., así comotambién gráficas que darán sentido a lo que se está analizando y darles la interpretación que sirva a nuestro tema de interés y no sólo queden como un elemento aparte.
Tenemos una población con lossiguientes N=3 elementos, que en este caso son pelotas de ping pong que tienen escritos el número 1, el número 2 y el número 3.
X= {1, 2, 3} donde µ=2 y σ=0.67
Se extraen muestras de n=2 elementos:Con reposición tenemos 9 posibles muestras:
(1,1), (1,2), (1,3), (2,1), (2,2), (2,3), (3,1), (3,2) y (3,3)
Sin reposición tenemos 6 posibles muestras
(1,2), (1,3), (2,1), (2,3), (3,1), (3,2)En cada una de las muestras pueden calcularse los correspondientes estadísticos descriptivos:
Con reposición las medias serían de 1; 1.5; 2; 1.5; 2; 2.5; 2; 2.5 y 3
Las varianzas serían: 0;...
Regístrate para leer el documento completo.