Foto

Páginas: 5 (1220 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2012
-Homogeneidad: La característica que nos permite estudiarla es la densidad; ya que en un material homogéneo no varía mucho la densidad. Esta homogeneidad la sabemos a través del ensayo del picnómetro.

-Viscosidad: Definida para un líquido como la resistencia que se opone a la fluencia de ese líquido.

Para determinarla hay muchos ensayos, pero uno de ellos es el ensayo de Saybolt-Furol; queconsiste en:

Un recipiente sumergido en un baño termo estático a una temperatura de

25°C, introducimos el material bituminoso, y se calcula el tiempo que

tarda en fluir por el orificio de 60cc una determinada cantidad de betún.

Por tanto la viscosidad viene medida en segundos.

La viscosidad está muy unida con la temperatura, y la mayor o menor facilidad de rebajarla con latemperatura se conoce como el índice de viscosidad que podemos definir como el porcentaje de disminución de la viscosidad cuando se aumenta 1°C la temperatura.

La viscosidad de un betún disminuye con el aumento de la temperatura. La forma de la función viscosidad-temperatura es muy variable dependiendo de la constitución de cada betún. La susceptibilidad de un producto bituminoso indica la sensibilidadque presenta a variar su viscosidad por elevación de la temperatura. La susceptibilidad es mayor en los alquitranes y menor en los betunes oxidados.

-Penetración: El ensayo de penetración ya lo hemos visto anteriormente. Este ensayo también nos sirve para poder clasificar en tres grupos a los materiales viscosos a temperatura ambiente: -Líquidos

-Semisólidos

-Sólidos

-Punto dereblandecimiento: Los productos bituminosos no son sólidos verdaderos, por lo que no presentan un punto de fusión definido. Se define un punto de reblandecimiento convencional que es la temperatura a la que adquiere una fluidez determinada. Se establece únicamente con fines comparativos. Se suele medir por el ensayo anillo-bola(AB)

Se echa el material y se deja a temperatura ambiente, luego lo metemosen

un baño termo estático a 25°C. Luego colocamos una bola de acero sobre la probeta de betún y empezamos a calentarlo. El betún se vá haciendo cada

vez menos consistente hasta que la bola llega al fondo. Una vez llegada al fondo anotamos la temperatura.

Otra forma es a través del índice de penetración. La susceptibilidad es una propiedad que habla de las características que cambian segúnla temperatura. A través de una formula sacamos la temperatura de reblandecimiento. Para betunes utilizados para firmes este valor se encuentra entre ±1; aquellos con gran susceptibilidad térmica tienen valores menores de 1 y los que tienen gran susceptibilidad térmica, valores mayores de 1.

-Ductibilidad: Es la capacidad que poseen los materiales de deformarse por alargamiento sin que su masase disgregue. Como los betunes van a estar sometidos a esfuerzos, pues vamos a rechazar aquellos que no sean dúctiles.

El ensayo consiste en meter el material en moldes que tienen partes móviles. Vamos estirando de las partes móviles con una velocidad determinada hasta que se rompa el material. Esta ductibilidad se define por la longitud que llega antes de romperse.

Cuanto más viscoso seaun material, más dúctil será.

-Fragilidad: Esta propiedad es importante para materiales impermeabilizantes. Se dá cuando el material se hace excesivamente viscoso, se hace frágil, no aguanta esfuerzos y se rompe. Tenemos que determinar a que temperaturas el material se hace frágil, para ello:

ponemos una lámina metálica y encima se pone el betún en una capa de 0,5 de espesor. Vamos bajando latemperatura a una determinada velocidad a la vez que vamos presionando. Llega un momento en el que la lámina se hace frágil y empiezan a aparecer fisuras; en este momento apuntamos la temperatura, y es a la que llamamos temperatura de fragilidad.

-Solubilidad: Esta propiedad nos define si el material es puro o no. A través del tricloruroetano ó S2C podemos ver si es soluble o no. Al disolver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Foto
  • Foto
  • foto
  • Fotos
  • foto
  • fotos
  • fotos
  • foto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS