Fotos

Páginas: 5 (1095 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
Los histogramas son herramientas estadísticas que nos permiten visualizar gráficamente y rápidamente la distribución de un estudio realizado, los histogramas son representaciones gráficas por medio de barras verticales, de una distribución de frecuencias de una variable continua. Cada una de las barras refleja un intervalo o clase y la altura de las barras representadas es proporcional a lafrecuencia (número de veces) con que aparecen los valores en cada uno de los intervalos.
Los histogramas también se le conocen con el nombre de "Diagramas de distribución de frecuencias".
Los Histogramas, son utilizados como una herramienta que ayuda en la toma de decisión para la resolución de problemas, mediante el histograma se puede identificar las pautas de comportamiento del conjunto de losdatos y extraer conclusiones, así los histogramas la cual nos permite:
Realizar un análisis de distribución de datos.
Comprobar el grado de cumplimiento de las especificaciones.
Evaluar la eficacia de las soluciones.
Previo a la explicación de los pasos a seguir para elaborar un histograma, tenemos que conocer algunos conceptos previos como:
Recorrido o rango (R): es el valor resultante derestar el valor máximo y el mínimo.
Clase (k): es la dimensión de un intervalo de variabilidad de los datos.
Frecuencia: número de elementos comprendidos en una determinada clase.
Los pasos a seguir son:
Recoger todos los datos (N) en una hoja de datos, en los histogramas se trabaja con datos, a menudo, con tiempos, pesos, tamaños…, y por lo tanto cuantos más datos obtengamos más exacto será elHistograma. El número total de valores se denominará “N”.
Obtener los valores máximo (Vmáx.) y mínimo (Vmín.).
Establecer el recorrido o rango (R) de la siguiente forma: R = Vmáx. – Vmín, como vemos en la fórmula, simplemente deberemos restar el valor máximo de los datos obtenidos del valor mínimo.
Determinar el número de clases (k) que queremos que exista, con este dato determinaremos las barrasque queremos que aparezcan en el Histograma, facilitándonos cuantas clases o grupos tenenos.
Calcular la amplitud de cada clase de la siguiente manera: i = R / k.
Redondear, al valor entero superior, si el resultado no es exacto en términos de la unidad.
Establecer los valores de los límites de clase.
Construir una tabla de distribución de frecuencias y asignar los datos obtenidos a su clasecorrespondiente, al hacerlo podemos encontrarnos con el problema de que tengamos valores en el límite entre una clase y otra, y no sepamos a cuál de las dos clases asignarlo, en este caso se recomienda asignar estos datos a una de las dos clases, la inferior o la superior, pero siempre con el mismo criterio, para no desvirtuar el gráfico.
Construir los ejes del histograma, para construirlosseguiremos los siguientes criterios, en el eje horizontal se colocan los valores de las marcas de clase y sobre el eje vertical se colocan los valores de las frecuencias.
Trazar los rectángulos correspondientes, una vez se hayan determinado los intervalos y sepamos cuántas mediciones caen dentro de cada intervalo, deberemos poner los rectángulos en función de los ejes del histograma.

La marca declase es el punto medio de cada intervalo.
La marca de clase es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros como la media artmética o la desviación típica.
Se representa por ci o xi.

Polígono de frecuencia es el nombre que recibe una clase de gráfico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Estos histogramas emplean columnas verticales parareflejar frecuencias): el polígono de frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas.
Es decir, por tanto, podríamos establecer que un polígono de frecuencia es aquel que se forma a partir de la unión de los distintos puntos medios de las cimas de las columnas que configuran lo que es un histograma de frecuencia. Este se caracteriza porque utiliza siempre lo que son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Foto
  • Foto
  • foto
  • Fotos
  • foto
  • fotos
  • fotos
  • foto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS