FRACCIONAMIENTO CELULAR

Páginas: 7 (1521 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2015
FRACCIONAMIENTO CELULAR
Es un conjunto de métodos o técnicas que tienen como objetivo obtener fracciones puras o enriquecidas en un determinado componente celular, ya sea este un orgánulo (mitocondria, núcleo, etc.), una fracción de membrana (membrana total, plasmática, basolateral, etc.), complejos multiproteicos (citoesqueleto de actina, microtúbulos, poros nucleares, etc.).
Fases:Pre-analítica: obtención y preparación de la muestra hasta llegar al laboratorio.
Analítica: Toma y tratamiento de datos, y recogida de datos en un informe.
Post-analítica: validación técnica del informe técnico.
Etapas:
1. Homogeneización: se trata de romper las células con la ayuda de un embolo rotatorio que se ajusta perfectamente a las gruesas paredes de un tubo de cristal especial, el homogeneizador.Existen dispositivos de homogenización en los que está calibrada la separación entre el émbolo y la pared de cristal para producir homogenizados con un tamaño de partícula determinado. Consiste en el procesamiento del tejido y posteriormente de las células con el fin de obtener una mezcla fluida en la cual estén todos los componentes celulares, para lo cual podemos recurrir a diversos métodosfísicos.

Dispositivos de Homogeneización

Homogeneizador de Esferas: Fragmentación celular por acción del choque de las esferas de vidrio con las células. Tamaño de esferas:
0.1 mm: Bacterias, esporas.
0.5 mm: Levaduras, micelio, microalgas, células animales no anexas, células tripsinizadas.
1.0, 2.5 mm: Cerebro, músculo, piel, hojas.

La cantidad de esferas debe ser al menos el 50% del volumentotal de la biomasa-líquido.


Homogeneizador de émbolo y tubo

Los tejidos deben ser previamente picados y se suspenden en un volumen con exceso de medio (4-10 veces).
Fraccionamiento de tejidos animales: Preferido en preparación de organelos subcelulares de tejidos frágiles como cerebro e hígado.
Acción suave.
Permite un mejor control de la temperatura generada porla fricción.
No es eficiente en la fragmentación de microorganismos.

Ejemplo: Potter, Potter-Elvehjem, Dunce, Ten Broeck.


Blenders (Licuadora):

Homogenización por uso de cuchillas.
Proceso magnificado por uso de solventes orgánicos y/o detergentes.
Cuchillas rotan a 6.000 – 50.000 rpm en un contenedor.
Las muestras se puedenreducir hasta partículas de 4 micrones (análisis de citometría de flujo).
Procesamiento de tejidos animales y vegetales.
No adecuado para fraccionamiento de microorganismos.
Homogenizados de plantas pueden sufrir oxidación enzimática.

Homogenizador Rotor/Estator:

Homogenización rápida (10-60 seg.) y completa.
Mecanismo de turbulencia ligera.
Protección de organelos: menor velocidad y tiempode exposición.
Uso: tejidos animales y vegetales.
Genera calor a niveles insignificantes.
Formación de espuma y aerosoles.

Otros Homogeneizadores:

Shock Osmotico: La células se hacen estallar al someterlas a un medio hipotónico, lo cual hace que la membrana no resista la presión osmótica. Puede ocasionar el daño a lasmembranas de algunas organelas. No se recomienda porque en algunas Organelas se lesiona la membrana. Es utilizado para el aislamiento: Mitocondria y Cromosomas Mitóticos.

Mortero y Mano: Es un método convencional de rompimiento por fricción. Pueden emplearse materiales abrasivos como cuarzo, vidrio molido, arena, o materiales silíceos. La masa celular contenida en un volumen de buffer se mezclacon un volumen de medio moledor (0.5 – 1). La fricción sobre las células genera calor que puede afectar la actividad que se desea estudiar.

Los principales problemas de esta técnica son: la eficiencia baja cuando se usan pequeñas cantidades de medio moledor ó cuando es baja la concentración celular; la fricción genera calor y pueden presentarse alteración en las proteínas.

Actualmente, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fraccionamiento celular
  • fraccionamiento celular
  • Fraccionamiento celular
  • Fraccionamiento Celular
  • fraccionamiento celular
  • fraccionamiento celular ppt
  • INTRODUCCION FRACCIONAMIENTO CELULAR
  • Fraccionamiento celular: obtención de mitocondrias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS