fracturas
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
LIC. EN PRODUCCIÓN DE BIOIMAGENES
Evaluación
De un trabajo científico
CONCEPTUALIZACIÓN (INTRODUCCIÓN)
1_ ¿La introducción del estudio integra y explica claramente el tema central de la investigación?
SI. Porque desarrolla brevemente el cáncer de próstatacon metástasis ósea y luego hace referencia al resultado que se obtiene a través de una PET.
2_ ¿La introducción está planteada de manera lógica y consistente para la pregunta orientadora de la investigación?
SI. Porque contesta específicamente lo preguntado, es decir si la PET con C11- Acetato y F18- Fluordesoxiglucosa ayuda a la detección del cáncer de próstata.
3_ ¿El problema essignificativo? ¿Esta explicado?
SI. Es significativo porque es una enfermad muy común en la actualidad y se da en un gran número de la población de hombres. Si esta explicado ya que se explayó en el problema planteado.
4_ ¿Los objetivos están elaborados en forma clara y contienen la acción, sitio de la investigación y sujetos?
SI. Son claros los objetivos, completos y planteados de maneraespecífica. Hay sitio de investigación y sujeto porque se hace en hombres con cáncer de próstata que ya tengan metástasis.
5_ ¿El objetivo es coherente con la pregunta de la investigación? ¿Contempla el problema enunciado?
SI. Los objetivos se plantean de acuerdo a la pregunta de investigación, y en la introducción se explaya específicamente; habla del cáncer de próstata utilizando dos tipos deestudio en particular.
6_ ¿Los objetivos específicos/ hipótesis son suficientemente específicos para ser investigados?
SI. Porque la hipótesis del autor es que los cambios cualitativos y cuantitativos en la absorción de acetato se ocurrirían con la respuesta y/o la progresión de la terapia sistémica.
7_ ¿Los supuestos del autor están descritos? ¿Son claros y justificados?
SI. Los supuestos deautor están descritos y son claro. La justificación la dio mediante los resultados obtenidos a lo largo de la investigación.
8_ ¿El autor formula hipótesis? ¿Esta relacionadas con el problema de la investigación? ¿Pueden ser comprobadas?
SI, y se relaciona con el problema planteado. Ya que fueron comprobadas las hipótesis del autor mediante los resultados obtenidos durante la investigación.9_ ¿El autor conceptualiza las variables de su investigación? ¿Presento las variables dependiente e independiente?
SI. Conceptualiza las variables pero no las realiza dentro de la introducción, sino que lo va realizando a lo largo de la investigación.
PLANEAMIENTO (MATERIAL Y MÉTODO)
10_ ¿El diseño de la investigación esta descrito y es apropiado para la resolución del problema?¿Pueden ser identificados los puntos fuertes y débiles del método?
SI. Es apropiado para la resolución del problema porque esta explicado específicamente la información sobre lo que plantea el autor., referido todo al cáncer de próstata.
11_ ¿La población del estudio está identificada y descrita? ¿El autor utiliza la población o solo una muestra? En caso de emplear una muestra ¿describe de que tipo?SI. Porque los resultados describen a cuantos pacientes se le realizo este estudio (PET con acetato) y comprueba el resultado obtenido a los mismos. Utilizo solo una muestra de la población utilizada y la describe brevemente.
12_ ¿La muestra es representativa?
NO. Porque el grupo de pacientes al que se le realizaron los estudios es muy reducido, por lo que abarca muy pocos casos para lainvestigación.
13_ ¿La población o la muestra son adecuadas al estudio propuesto?
SI. Porque el estudio es muy específico y los pacientes que se buscaron cumplen con todos los requisitos.
14_ ¿El instrumento para la recolección de los datos es coherente con los objetivos del estudio?
SI. Porque se utilizaron bibliografías de diversos autores para describir el objetivo, además se...
Regístrate para leer el documento completo.