Frankestein
A los resultados se suma otro dato lamentable para nuestro país: Chile ocupa el octavo lugar en mayor prevalencia de obesidaden adultos mayores de 20 años, con un 29%.
Las estadísticas que indica la FAO, establecen que en la región el sobrepeso afecta al 23% de los adultos.
Los factores que pueden incidir en que unapersona padezca sobre peso, son multicasuales, que pueden ir desde la condición genética, metabólica, conductual, ambiental, cultural, hasta socioeconómica. Según el Minsal, 67% de los adultos en nuestropaís presenta exceso de peso. La población infantil también muestra números preocupantes.
Según el Minsal, el 67% de los adultos chilenos presenta exceso de peso, es decir, están fuera de sus rangosnormales según su peso ideal.
Los factores que inciden
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible y que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa ohipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo. “Esta acumulación se debe principalmente a un desequilibrio entre la ingesta alimentaria, es decir, lo que comemos y el gasto calórico”, detalla el experto.Según datos de la OMS, cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. “En Chile, se muere una persona cada hora por enfermedadesvinculadas a esta enfermedad o a la diabetes o hipertensión, que tienen directa relación con los hábitos alimenticios”, comenta Aburto.
Recomendaciones
El académico de la U. Andrés Bello explica que “esfundamental tener una política de estado integral que tenga como meta la mejora en la calidad de vida de los chilenos, promocionando los estilos de vida saludables. Para ello se deben generardiversas estrategias que comprometan tanto al sector público y privado en la búsqueda de este objetivo”.
Como recomendaciones generales, el nutricionista destaca que “lo más relevante es asesorarse por...
Regístrate para leer el documento completo.