Fraudes Financieros
¿Qué es el abuso financiero a personas de edad avanzada? Simplemente, se trata de un delito. Es cuando alguien (persona física, compañía u organización) toma de manera ilegal el dinero, los bienes u otros recursos financieros de un adulto de edad avanzada. Existen numerosos métodos que estafadores y delincuentes pueden usar para defraudar a adultos mayores, entre ellos,estafas, préstamos perjudiciales y robo inmediato. Según el Instituto de Mercado Maduro (MMI, por sus siglas en inglés) de MetLife, se estima que todos los años hasta un número de un millón de adultos de edad avanzada son objetivo y sufren el robo de más de $2.6 mil millones por año a través de varios esquemas de abuso financiero. Desafortunadamente, los familiares y cuidadores son los perpetradores enmás de la mitad (55%) de todos los casos de abuso financiero. De acuerdo con la Asociación de Banqueros de California, algunas de las formas más comunes de abuso financiero a adultos de edad avanzada son (pero hay otras):
* malversación de ingresos o bienes: acceso a los recursos financieros de un ciudadano de edad avanzada (por ejemplo, pagos de beneficios de jubilación, cheques de SeguroSocial, cuentas corriente o de ahorro, etc.) y retención de una parte del dinero luego de haber cobrado el cheque
* recargo por servicios: cobro intencional de recargos a un adulto de edad avanzada vulnerable o desprevenido por servicios de atención básicos como transporte, alimentos o medicamentos
* obtención de dinero o bienes mediante intimidación, declaración falsa o fraude: manipulación,intimidación o amenaza directa a una persona de edad avanzada para que ceda inversiones, inmuebles u otros recursos financieros
* uso de poder o autoridad fiduciaria de manera inadecuada o incorrecta: uso fraudulento de la autoridad legal otorgada a una persona con el fin de modificar el testamento, el préstamo de dinero y disposición de activos o ingresos de una persona de edad avanzada en sunombre
* telemarketing y fraude de correo: engaño a una persona de edad avanzada induciéndola a comprar un producto sobrevaluado o inexistente, donar a una caridad falsa o invertir en un empresa ilegal o ficticia
* táctica de accidente falso: mentira dicha a una persona de edad avanzada en la cual se le dice que su hijo ha sufrido un accidente o se encuentra en prisión y luego tomardinero con la intención de pagar la fianza o el tratamiento médico de su hijo
* cuento del tío: una persona alega haber encontrado o recibido una gran suma de dinero y ofrece dividirla con la persona de edad avanzada siempre y cuando retire un monto igual a su parte de una cuenta bancaria o de inversión y se la entregue a dicha persona como signo de buena fe.
* reclamo de premio falso: decirlea una persona de edad avanzada que ganó un premio inexistente y solicitarle el pago (mediante el envío de un cheque o solicitud de número de tarjeta de crédito) de impuestos, gastos de envío y manipulación del artículo
* trabajo no solicitado: "llamar en forma no solicitada" a una víctima apareciendo en su puerta para realizar un trabajo por un honorario prometido razonable. Una vez que eltrabajo está en proceso, el supuesto contratista le insiste a la víctima el pago de un monto mayor al originariamente cotizado a fin de completar el trabajo
* fraude electrónico: envío de un correo electrónico que parece legítimo para tratar de recopilar información financiera y personal de un adulto de edad avanzada y luego utilizar dicha información para retirar dinero, realizar compras,solicitar crédito, etc.
Las buenas noticias son que existen pasos que puede seguir para protegerse contra la explotación y pérdida de algo o una parte significativa de sus recursos financieros en el proceso. A continuación se mencionan algunos consejos básicos para evitar ser una víctima de abuso financiero a personas de edad avanzada:
1. Obtenga información por escrito. Nunca proporcione...
Regístrate para leer el documento completo.