Frederick Winslow Taylor

Páginas: 8 (1825 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
Frederick Winslow Taylor
Introducción
Taylor nació en Filadelfia en el año 1856, durante la guerra civil.
Sus padres no eran ricos ni pobres. Sin embargo, eran lo suficientemente ricos para poder enviar al joven Fred Taylor a estudiar a Francia, pensaban enviarlo después a la Universidad de Harvard para que se formara como abogado.
Fu un buen estudiante, Estudio tanto ahínco que se dañó la vistay tuvo que dejar sus estudios a los diecinueve años. Luego fue en busca de trabajo y consiguió un empleo en un taller mecánico que estaba cerca de su casa trabajo ahí durante tres años.
A los veintidós años se dirigió a los talleres de la Midvale Steel Works y consiguió un puesto de jornalero. Pero no lo fue por mucho tiempo. Primero fue encargado de los terneros. En segundo lugar, fue ayudantede sobrestante del taller mecánico. En tercero, fue sobrestante. En cuarto lugar, fue maestro mecánico encargado de reparaciones y mantenimiento. En quinto lugar, fue jefe de delineantes. En sexto, fue ingeniero jefe.
Ascendió de jornalero a ingeniero jefe en el transcurso de seis años. Durante ese tiempo su vista mejoro y siguió en el curso de Ingeniería del Instituto de Stevens, estudiando losdomingos en las noches. A los veintitrés comenzó por primera vez a aplicar procedimientos científicos a la fabricación.
Inventó un nuevo arte de cortar metales con acero rápido, gracias a herramientas actuales que podían durar tres veces más que las antiguas. Hizo docenas de millares de experimentos, Recibió una participación por sus inventos y, en 1901, se retiró de sus actividades destinada aganar dinero.
Taylor una vez comenzaba un trabajo, nada podía inducirle a dejarlo hasta haberlo terminado. Taylor creía que, si alguien no hacía más que aquellos que le gustaba, era un don nadie. Lo principal es hacer aquello que NECESITA hacerse, tanto si gusta como si no gusta. Por ejemplo una vez Taylor obligándose a aprender la teneduría de libros (buen orden y claridad) , a pesar de que ladetestaba, porque descubrió que la contabilidad eficiente es de gran importancia para todo fabricante.
Era un orador muy poco interesante. Una vez en Nueva York se dirigió a un público de tres mil personas, que se sintieron encantadas cuando hubo acabado. En otra ocasión habló pesado y demasiado en un banquete de la Asociación de la Prensa Americana. Este discurso causó gran daño a la eficiencia enlos Estados Unidos puesto que aburrió a la Asociación de la prensa

Taylor no era ningún genio, o eso decía él. En sus últimos tiempos de existencia, Taylor fue MAESTRO de hombres. Pero en los comienzos de su vida fue en ESTUDIANTE. Siempre conseguía instrucción por medio de libros, de personas de más edad o de experimentos personales.

Fundamentos de la Administración Científica
El objetivoprincipal asegurar la máxima prosperidad para el propietario, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados.
Las palabras “máxima prosperidad” están empleadas en su sentido para dar a entender no sólo grandes ganancias para la compañía o para el propietario, sino también para los trabajadores.
De igual manera, máxima prosperidad para cada uno de los empleados significa no solosalarios más elevados que los que ordinariamente reciben los hombres de su clase, sino que, lo que aún tiene mayor importancia, significa también la formación de cada hombre hasta llegar al estado de su máxima eficiencia, de manera que, hablando en términos generales, sea capaz de hacer la calidad más elevada del trabajo para el que lo hace apto su capacidad natural, y significa también darle a haceresta clase de trabajo siempre que sea posible.

Abrigamos la esperanza de que, cuando menos, algunos de los que no simpatizan con cada uno de estos objetivos puedan ser inducidos a que modifiquen su modo de ver; que algunos patronos, cuya actitud para con sus trabajadores ha sido la de procurar sacarles la mayor cantidad de trabajo por los salarios más reducidos posibles, puedan ser llevados a ver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Frederick Winslow Taylor
  • Frederick Winslow Taylor
  • Biografia Frederick Winslow Taylor
  • Frederick Winslow Taylor
  • Frederick winslow taylor
  • Frederick Winslow Taylor.
  • Frederick Winslow Taylor
  • Frederick Winslow Taylor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS