Freud.Jung
Páginas: 5 (1108 palabras)
Publicado: 14 de mayo de 2014
Teniendo en cuenta el concepto de aparato psíquico (primera tópica) en Freud y el aparato psíquico según Jung. Establezca similitudes y diferencias en ambos autores.
Aparato psíquico según Freud
Primera Tópica:
Conformado por tres sistemas.
Consciente: polo perceptivo motor. Porque percibe desde los sentidos y motor porque somos una unidad.
Preconsciente: donde sealojan las huellas mnémicas.
Inconsciente: lugar de deseos, de lo reprimido.
Aparato psíquico según Jung
Consciente: sirve para la adaptación al ambiente. La esencia de la conciencia es el proceso de adaptación que tiene lugar en los más pequeños detalles.
El yo es el organizador de lo conciente. Jung habla de ciclos evolutivos del yo:
-Yo indiferenciado: el niño responde a los deseosde su familia, no a los de su voluntad.
-Yo diferencial: en la adolescencia donde comienza a diferenciarse.
-Yo madurez: es cuando la persona se pregunta si llego a ser quien se quería ser.
Inconsciente Personal: donde se encuentran los complejos de carga afectiva. Tienen que ver con la historia personal del sujeto. Aquí el yo intenta que estos complejos no surjan, por eso se dice que es elguardián. Pero si no se elaboran estos complejos, se empiezan a conectar alrededor de un arquetipo y comienza a surgir la patología.
Inconsciente Colectivo: es el patrimonio hereditario de la humanidad y esta ocupado por una profusión de centros que Jung los llamo arquetipos, estos son matices de la conducta. Por lo tanto el inconciente colectivo es innato, universal, arcaico y aparecen en losmitos, las fantasías, sueños y en la magia. Pero no se pueden acceder a estos arquetipos, pero si a las imágenes arquetípicas.
Principales arquetipos:
Persona, sombra, anima y animus.
Energía o Libido:
Freud creía que el inconsciente poseía las pulsiones mas primitivas y reprimidas del ser humano movilizadas por una energía, llamada libido (de naturaleza sexual exclusivamente);
Elaparato psíquico funciona de tal manera que procura siempre de mantener constante su diferencia de nivel energético con respecto al ambiente (principio de placer-displacer).
Jung, con más amplia visión filosófica e histórica, se negro a admitir que la fuerza impulsada de toda la vida psíquica y espiritual fuese de naturaleza sexual y hormonal, concibiéndola, en cambio, como una energía vital. Lasexualidad es parte de la energía psíquica, pero no es la única. Entonces, desde el punto de vista de Jung, el concepto de libido es de “energía de los procesos de la vida”.
Generación de neurosis:
Freud consideró al complejo de Edipo como universal, y generador de neurosis.
Mientras que para Jung el Edipo no es universal. Él consideraba que la neurosis se generaba cuando el individuo no eracapaz de encontrarle sentido a la vida; esto sucede en la etapa del “Yo madurez”, donde el neurótico es aquel que se ha apartado de su destino. Para Jung esta segunda crisis es superada cuando el individuo trasciende, en tanto que es nada más que un integrante de la humanidad que antecede y sucede a un plano eterno. En el camino de la individuación, entonces, la autorrealización esta dada por laexigencia de (llegar a ser lo que eres) deliberar al “si mismo”. Jung también afirma que la conducta neurótica de los padres influye notablemente en el desarrollo de los niños. (pag. 243).
Síntoma:
Frente a un síntoma Jung se pregunta acerca de qué posibilidad futura esta frenando este síntoma, entretanto, Freud sólo se interrogaba acerca del porqué.
Podríamos decir que, en esteaspecto, la diferencia entre ellos estaría dada en que mientras Freud es multicausalista (qué causa el síntoma), Jung es funcionalista (qué función cumple el síntoma).
Vínculo Madre-Hijo:
Freud afirma que la sexualidad del individuo comienza cuando el niño sostiene su primer vínculo con la madre en la primera etapa llamada oral.
Jung dice que el niño establece su primer vínculo con la madre,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.