Fuentes De Conocimiento
MERELES MELISA
Metodología de la Investigación I
TRABAJO PRACTICO Nº 1
TITULAR: Lic. Norma Salvi
Doc. GUIA: ADRIANA MARINA, BOFFELLI
Objetivo: Identificar otras fuentes de conocimientos.
a)-Realice la lectura del material bibliográfico propuesto:
b) Segúnlas lecturas realizadas plantee las ventajas y desventajas de las distintas fuentes de conocimientos.
Lectura 1: Roberto, Hernández Sampieri:
VENTAJAS:
❖ Sistemática y controlada, esto significa que no debe dejar nada librado al azar.
❖ Empírica: los fenómenos deben ser sacados de la realidad.
❖ Critica: debe ser objetiva y eliminara preferencias personales yjuicios de valor.
❖ Producir conocimientos y teorías.
❖ Resuelve problemas prácticos.
❖ Su carácter es universal.
DESVENTAJAS:
✓ Alterar el orden de la investigación.
✓ No contar con conocimientos previos certeros.
Lectura 2: Salvi Norma, Fuentes de conocimiento
El conocimiento humano surge de diversas fuentes: la tradición, autoridad,experiencia y tanteo, razonamiento lógico (deductivo e inductivo), y el método científico.
VENTAJAS:
❖ La tradición explica problemas, aceptando ciertas verdades como dadas.
❖ Genera un conocimiento que se transmite de generación en generación.
❖ La autoridad acepta ciertos conocimientos como verdades basándose en experiencia y formación especializada.
❖Experiencia y tanteo: las propias experiencias nos proporcionan conocimientos.
❖ El razonamiento lógico es una fuente de conocimiento que articula las facultades intelectuales y de pensamientos formales.
❖ Se basa en hipótesis y la posibilidad de confrontar con hechos.
❖ El razonamiento inductivo permite realizar generalizaciones de observaciones.
❖ El razonamientodeductivo permite realizar predicciones especificas.
❖ El método científico es el más avanzado para adquirir conocimientos.
❖ Articula la inducción, deducción, teniendo componentes de la medición, autoridad y experiencia.
DESVENTAJAS:
✓ En las tradiciones no se critican, ni se ponen en tela de juicio la validez.
✓ En la autoridad no son infalibles y nosuelen someterse a critica o evaluación.
✓ La experiencia y tanteo es aleatoria, no es sistemática y no suele registrarse por lo tanto no puede socializarse.
✓ En el razonamiento lógico los procesos presentan algunas limitaciones, es decir, si las observaciones particulares no son representativas el resultado puede ser erróneo.
✓ La capacidad de autoevaluarse, de control ycotejo que tiene el método científico que minimizan los prejuicios o emociones del investigador.
c)- Anita es enfermera del Hospital J.J. de Urquiza y a las 6 hs comienza su guardia, llega al servicio de Maternidad. Allí se encuentra con la Supervisora que le dice que no olvide recorrer sus pacientes a las 10 de la mañana a fin de controlar que tengan la cama tendida, los planes dehidratación y drenajes en condiciones y luego registre lo observado en cada paciente. Llegada la hora mencionada, Anita se queja con una compañera de que esto es innecesario con al menos 5 pacientes pues a las 9.30, se los ha controlado.
A lo largo del día se encuentra con una colega quien le dice que mientras anotaba pacientes para consultorio externo encontró varios niños con la afección X,Anita comenta que esa semana ella también noto que había un aumento de la afección X y dice: “Hay una epidemia de X!!”.
Luego de varios días se encuentra nuevamente con su compañera que le propone estudiar la afección X para realizar el Trabajo Final de Graduación (tesis de Grado). Ella ha leído en un artículo de un especialista, que esta afección se da más en niños que viven en condiciones poco...
Regístrate para leer el documento completo.