fuentes del conflicto
Para comenzar daremos a conocer la definición de la palabra conflicto, esta es: “situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación… el conflicto genera problemas, tanto a losdirectamente envueltos, como a otras personas”.
Sabemos que desde los inicios de la existencia humana, el hombre ha debido aprender a relacionarse con sus pares y a desenvolverse dentro de una sociedad, en la cual cada individuo es un ser único y distinto a otro, de acuerdo a sus ideales, objetivos y formas de vida, lo que lleva a que el conflicto sea inherente a las relaciones entre los sereshumanos. El mismo fenómeno ocurre dentro del mundo de las organizaciones, dado que todos los que forman parte de una organización son dueños de características personales, distintas en cada ser humano. Sin embargo, teniendo conocimiento de esto, ¿qué es lo importante en el momento de reconocer la existencia de un conflicto? Reconocer sus fuentes, las razones del desarrollo de éste y, así mismo,lograr resolverlo buscando las soluciones pertinentes de acuerdo a la problemática.
Una de las fuentes del conflicto se encuentra en la incompatibilidad de los objetivos. Dentro de la misma organización el conflicto ocurre cuando los fines de una persona divergen con los de otros e interfieren en ellos. Una solución a esto sería introducir objetivos trascendentales, reestructurar el sistema. Cuandono se tienen objetivos en común, mucho tiene que ver con la diferenciación existente, la cual se crea a partir de la diversidad cultural y que pasa a ser una segunda fuente. Esta diversidad cultural puede hacer difícil el comprender o aceptar los valores y creencias que otras personas tienen acerca de las decisiones organizacionales. Una tercera fuente es la interdependencia de las tareas. Estoes algo típico cuando el trabajo de los equipos no es armónico; el potencial conflictivo de una situación en que dos o más unidades son interdependientes se puede agravar si uno de ellos domina constantemente.
Otra fuente importante de conflictos en la organización es la competencia por recursos escasos, tales como fondos presupuestales, espacios, materiales, personal y servicios, apoyo, etc.Influye aquí, más allá de la necesaria racionalidad, el factor "poder" que pueden tener las diversas partes que compiten por obtener los recursos. Esto aparece cuando no están claras las normas para el reparto. Las normas ambiguas contribuyen a que sean una fuente probable de conflicto. Mientras estas se mantengan en orden y claras, se trabajará en beneficio de un buen funcionamientoorganizacional y de buenas relaciones humanas. De estas relaciones humanas nace otra fuente importante de conflicto, los problemas comunicacionales. Una de las características más importantes de los seres humanos es su capacidad de comunicación. Esto que es fundamental en las relaciones interpersonales, es clave a nivel organizacional
Teorías del conflicto
Las personas no dejan de ser personas enel trabajo. El conflicto, por desgracia, es inevitable. Pero la teoría del conflicto organizacional dice que hay varios tipos de conflictos dentro de una organización, siendo la forma inter-personal sólo uno de los tipos. Los departamentos tienen conflictos entre sí, las gerencias tienen las luchas de poder y las organizaciones aún tienen conflictos con otras organizaciones. Pero no hay consensosobre qué significa todo esto. Algunos teóricos dicen que el conflicto debe resolverse, otros dicen que impulsa el éxito. En la búsqueda por encontrar al conflicto un lugar explícito son creadas distintas teorías.
La escuela de Administración Científica es considerada dentro de las teorías de las organizaciones, como el primer intento formal de sistematizar los conocimientos en el área de la...
Regístrate para leer el documento completo.