Funciones Administrativas Pre Basica
INTRODUCCIÓN
La educación desempeña un papel fundamental en la dinámica general de nuestra sociedad. Consideramos que la educación pre-escolar o conjuntamente nurse y kindergarden. Pretende estimular al niño en la formación de hábitos, adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades que favorezcansu desarrollo integral; sienta las bases de una incorporación positiva del niño a la sociedad, a partir de la satisfacción de sus necesidades e intereses.
Este tipo de educación la recibe el niño en los jardines de infancia con el objetivo de guiar sus primeras experiencias, estimular el desarrollo de su personalidad y facilitar su integración al medio de lograr una mejor organización ycoordinación en los centros escolares, nos concierne conocer y llevar a la práctica una serie de lineamientos sobre aspectos generales administrativos. Nos enfocamos en la elaboración de este manual que sirva como herramienta de apoyo a los Directores, Subdirectores, Docentes de Educación Pre básica y a nosotros como estudiantes de la carrera de Licenciatura de Pedagogía con Orientación enAdministración y Planeamiento de la Educación. Para que podamos llevar a cabo sus funciones de una forma transparente, ordenada y eficiente; haciendo uso de recursos, materiales humanos y financieros. Aplicando estos instrumentos didácticos se logrará eficacia en la aplicación de los diferentes reglamentos existentes en toda organización Pre escolar, para el buen
Funcionamiento de la misma.CAPITULO I
DEFINICION DEL NIVEL PRE BASICA SEGÚN LA LEY
La Educación Pre básica es el proceso mediante el cual se ofrece al niño y a la niña una atención integral en un Ambiente de calidad que favorezca su crecimiento y desarrollo en los aspectos personal, físico, cognitivo, socioemocional, psicomotriz y del lenguaje verbal oral y gestual; considera al educando como un ser único, con unaserie de inteligencias a desarrollar, con necesidades, intereses y características propias de la etapa en que se encuentra.
Durante el tercer ciclo, la educación adquiere un carácter científico y tecnológico, refuerza y amplia los contenidos curriculares de los ciclos anteriores.
Este ciclo prepara al alumnado para acceder al nivel de Educación Media.
Ciclos de Educación Pre BásicaConstituye un elemento de organización temporal del currículo lo que induce a la constitución de equipos de trabajo pedagógicos. Es preciso recordar que la existencia de ciclos impone la constitución de grupos de trabajo docente en torno de ellos.
PRIMER CICLO: de 0 a 3 años
Es aquí donde el niño y la niña necesitan de una estimulación temprana – permanente por ser el momento del crecimiento, lamaduración y la capacidad de aprender de las pequeñas evoluciones rápidas, por lo que es necesario el estímulo y atención constantes del adulto, para la resolución de sus necesidades básicas de higiene, alimentación, vestido descanso y otros, para ellos se hace necesario la repetición de las rutinas de la vida cotidiana.
En esta edad el niño y la niña se interesan por el movimiento, por probar sushabilidades y por experimentar variadas situaciones perceptivas y motrices, el mayor interés de ellos es encontrarse consigo mismo y encontrarse distinto a los demás, presentando su mayor interés por conquistar su autonomía especialmente en las necesidades básicas. La curiosidad es el elemento fundamental que lo mueve a aprender, es aquí donde el docente, el padre de familia y personas que lorodean deben jugar un papel de compromiso emocional, físico y moral de asimilación, tomando en cuenta componentes como: juego, trabajo, aprendizaje y creatividad.
Al hablar de niños y niñas de cero a tres años nos referimos a todos ya sean ricos, pobres, protegidos o abandonados, queridos o rechazados, de ambientes cómodos e higiénicos o de ambientes marginados y carentes de las más primarias...
Regístrate para leer el documento completo.