Fundamentos
LITERATURA
Literatura
Se presenta afectada por el concepto de
“POLISEMIA, por lo que se hace difícil
establecer un concepto.
En la actualidad se considera a esta
como obras estéticas de expresión
verbal, oral o escrita.
Periodización
O periodo literario, es la etapa temporal en la
que se desarrolla un movimiento literario.
Movimiento literario:
Tendencia artísticade un autor con cierta
influencia compartida por un grupo de escritores:
Proximidad en los años de nacimiento
Formación intelectual
Hecho que los relaciona
Empleo del idioma
Literatura
clásica
S. X a.C – S. V
a.C
Renacimien
to
S XV – S
XVII
Romancero S.XV
Literatura
neoclásica
S XVII- S XVII
Barroco SXVII
Realismo
segunda mitad
del S XIX
Romanticismo
primera
mitad del S XVII,
principiosdel XIX
Características
Los griegos concedieron gran importancia a la
literatura y el teatro.
En la poética de Aristóteles se distingue entre:
Poesía Épica o Epopeya: Donde se celebran
hazañas de los héroes.
Poesía Lírica o Elegía: Donde el poeta se
expresa en un tono personal e íntimo, habla
de sí mismo.
Poesía dramática: Representa una acción
mediante un simulacro realizado poractores.
Genero lirico
A este género pertenecen las obras
escritas en verso que presentan
musicalidad y ritmo”
“Romance de la
luna, luna” Federico
García Lorca
GÉNERO LÍRICO
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
-Huye luna, luna, luna.Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
-Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Poesía épica se pueden encontrar:
Las epopeyas tradicionales.
Poesía épica culta.
Poemas heroicos y caballerescos
Poemas religiosos, alegóricos y filosóficos.
Poemas épicos menores
Poemas épicos-didácticos
Poesía gnómica
En la poesía lírica podemos ver:
Poemas líricos mayores
Anacrótica
Poesía dramática
Géneros dramáticos mayores:
Comedia
Drama
Teatro grecolatino
Tragedia
Comedia
El sistema de versificación no se basaba
en la rima sino en la cantidad de sílabas.
De ella derivan:
los sonetos
las elegías
los romances
las odas
Y todas las formas deversificación
Teatro: El género dramático tuvo su origen en la
poesía coral que se cantaba durante las fiestas.
Las representaciones mantenían su carácter
religioso. el tema era la relación del hombredioses
Podemos distinguir tres géneros:
La tragedia: el personaje se enfrenta a los
dioses y a su destino.
El Drama: el hombre se enfrenta a sus propias
pasiones.
La Comedia: el hombre seenfrenta a otros
hombres.
Características
La unidad lingüística se logro mediante el
establecimiento de una lengua oficial el
castellano.
Literatura:
Abunda la poesía cortesana, lirica y amorosa.
La mujer aparece idealizada, el caballero no
es mas que su servidor.
Aparecen dos géneros literarios que la
representan: novela caballeresca y los
romances
Características
Se ve reflejado en:
Lostemas: naturaleza, sentimiento melancólico.
Lo nuevo es la representación de los estamos del
alma, haciendo incapié en la introspección y la
psicología.
Los géneros:
Poesía lirica: expresa sensibilidad a través de
recursos rítmicos
Novela picaresca: se da en España, representa al
pobre y como hace para vivir.
Lengua literaria: aspira al decoro, sencillez,
elegancia antes que al ingenio.
Sedescubre el valor estético del adjetivo y el uso de
la metáfora, ritmo y sonoridad.
Características
Las artes plásticas y la literatura
muestran características semejantes:
Retorcimiento: en los cuerpos de las
columnas y las frases( hipérbole,
metáfora, complicada la lectura)
Cargazón: de adornos arquitectónicos y
figuras del discurso.
Juegos ilusionistas de espejos, paredes y
juegos de...
Regístrate para leer el documento completo.