GaBa
Problemas Bioéticos vinculados con la investigación en seres humanos.
Los tres puntos acotados pueden percibirse, también, en la evaluación de los modos cómo se orientan las investigaciones.
• Investigación en sujetos humanos: Donde lo más importante es la promoción del conocimiento y las personas son solamente medios para alcanzar este objetivo. Esto se presenta, por ejemplo, en lasinvestigaciones farmacológicas, en las cuales los beneficios directos a las personas están asegurando la calidad y eficacia de los productos. La participación de las personas es pasiva y por lo general, se remite a informar síntomas y aceptar evaluaciones cuantitativas.
• Investigación con sujetos humanos: Donde la meta del estudio es el beneficio directo, centrado en la preferencia de las personasque participan. Esto es, en el caso de la investigación diagnóstica de una nueva enfermedad o de los aspectos específicos que condicionan a una población en riesgo. También se pueden incluir en este grupo, aquellas investigaciones acerca de medios y técnicas terapéuticas. La participación de las es activa, se valoran aspectos subjetivos de los procesos en juego.
Los protocolos de la industriafarmacéutica ofrecen información muy detallada apacientes y probandos, muchas veces en un lenguaje inentendible. ¿Qué se persigue con este tipo de consentimiento? Pareciera que no es cumplir con su fin de informar al sujeto en forma clara y comprensible. No se puede desligar el consentimiento informado del nivel cultural de la población a que va dirigido. En un hospital donde la población es muy pobrey de bajo nivel cultural, el texto del CI ha de evitar la sofisticación y los tecnicismos, pero cuidando de entregar la información pertinente. Lo que necesita el probando es que en pocas palabras, simples y a su alcance, se le informe lo que se va a hacer con él. Así como nos encontramos con excesos de información, en otras ocasiones suele darse la otra cara de la moneda. Hemos vistoconsentimientos en que se les plantea al participante una pequeña intervención, que es el objeto de la investigación, pero nada se dice de una serie de procedimientos y exámenes necesarios para valorar la investigación, que involucran muchas más molestias y riesgos. Si el exceso de información puede viciar un consentimiento, el no dar toda la información es un hecho aún más grave.
Investigación Terapéuticay no terapéutica.
Se entiende por investigación terapéutica aquella que se realiza con sujetos enfermos con motivos de tratamiento de la enfermedad, por ejemplo ensayo clínico de un nuevo medicamento para tratar una enfermedad. Y la no terapéutica aquella que dentro de los fines de la experimentación biomédica, se realiza con personas sanas o enfermas y no presenta un beneficio directo para elsujeto, por ejemplo ensayo clínico de un medicamento para estudiar su efecto sobre la función pulmonar. Sea o no terapéutico, el sujeto de la experimentación ha de dar consentimiento libre e informado.
Metodología de la Investigación.
La Metodología de la Investigación, o ese conjunto de procedimientos que hemos mencionado, es el resultado de la actividad de muchas generaciones de hombres deciencia. No se trata de que el primer investigador haya esperado por un "manual de metodología de la investigación" para comenzar sus estudios sino que el propio quehacer científico, en su perfeccionamiento, ha ido generando procedimientos, hoy en día aceptados como válidos, para que la búsqueda de soluciones a los problemas científicos se realice de una manera eficiente.
La búsqueda de eficiencia ycalidad en la gestión investigativa es lo que otorga a la Metodología de la Investigación un sentido claro. La ciencia moderna y su pariente cercano, la Tecnología, exigen de los científicos de hoy un trabajo rápido y eficaz. No se puede esperar mucho para confirmar hipótesis o teorías relacionadas con la solución de problemas prácticos concretos.
Bunge distingue ocho pasos que denomina "serie...
Regístrate para leer el documento completo.