gamaleil

Páginas: 2 (295 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2013
LA QUEMA DE JUDAS (1965 y ediciones sucesivas) constituyó el punto de partida de la novelística de Mario Halley Mora.
El texto es el de una novela breve en la que se expone elconflicto moral de un cajero de banco víctima de su infidelidad, acosado por el sentimiento de culpa, el que lo lleva a la frustración como paso previo a la autodestrucción físicaidentificado con el muñeco que ha confeccionado y al que le dio su propio rostro.
El tema de la narración le sirve al autor para explorar las motivaciones que secretamente condicionan laconducta del protagonista, un hombre egoísta y pusilánime, que vive experiencias eróticas imaginarias escuchando los discos de Gardel, en cuya compra y en la de un combinado, gastó lo robadodel banco. El protagonista, un viudo cuyo único hijo vive con la abuela en Buenos Aires, se contenta con pequeñas y espaciadas satisfacciones materiales y sicológicas, como las deobtener medallas otorgadas por el cura de la parroquia y juntarse con una prostituta que sueña con liberarse de su actividad, mediante una ocupación honesta simbolizada en una máquina decoser. Todo ello le obliga a echar mano a subterfugios, traiciones, hipocresías, malsanas insinuaciones e intrigas.
La acción de la novela transcurre en ambientes cargados demalquerencia y ambición, de conflictos latentes y frágil camaradería, frecuentemente rota por el servilismo, la obsecuencia y la abyección.
Don Jorge Servián, protagonista del relato, en sulenta involución o transformación en el traidor arquetípico cuya efigie es quemada en medio de celebraciones populares, se autoelimina junto con el muñeco conectando un alambre al cablede alta tensión que lo fulmina con cinco mil voltios, mientras el padre Rafael, agitando los brazos y llamándolo a gritos, corre a salvarlo en medio de la desesperación.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS