garantias constitucionales

Páginas: 13 (3229 palabras) Publicado: 8 de junio de 2013
Problemáticas sociales del Mundo Contemporáneo
Material de Estudio para parcial

ARTICULO 18: Este artículo es conocido como el “de las garantías” porque en él se establecen las normas y principios fundamentales para preservar la libertad y la seguridad de las personas. Estos principios tratan de asegurar la dignidad del hombre cuyo respeto es esencial para que la convivencia sea posible. a- Enuncia la “garantía esencial del proceso penal” para que una persona pueda ser penada, con prisión o multa, deben darse dos requisitos:
1- Que la conducta que se le reprocha a ese individuo esté prevista en una ley
2- Que la comisión de esa conducta y la responsabilidad penal del presunto ofensor sean probadas fehacientemente en un juicio, donde tenga la oportunidad de defenderse.
 b- Sedefine como “irretroactividad de la ley penal” a un hecho que no era delito en el momento en que se comete, no puede después de haberlo cometido, convertirse en delito con posterioridad.
 c- No puede privarse a ningún habitante el derecho a recurrir ante el juez competente (juez natural) cuando aquél considere que ha sido perjudicado en su persona o en sus derechos. Toda persona que tenga queparticipar en juicio tiene derecho a ser juzgado por el juez que tenga atribución en la materia de que se trate; este principio se llama “jueces naturales”.
 d- Las “comisiones especiales” son las integradas por los funcionarios que pudieran designarse después de producido el hecho que provocó la iniciación del juicio, con el objeto exclusivo de juzgar a los que cometieron ese hecho.
 e- Nadie puedeser obligado a “declarar contra sí mismo”, esto significa que un acusado por la presunta comisión de un delito puede negarse a prestar declaración.
 f- La “privación de la libertad física” de una persona sólo puede ser dispuesta por orden escrita por la autoridad competente. Las únicas autoridades que pueden ordenar el arresto de una persona son el juez que entiende en el proceso, o bien elpresidente de la República durante la vigencia del estado de sitio (artículo 23).
g- Cualquier otro tipo de detención o arresto es ilícito, solamente para averiguar si tiene algún pedido de captura pendiente. El proceso especial, que se inicia ante el juez cuando una persona ha sido detenida sin cumplirse los requisitos que hemos señalado se conoce con el nombre de “acción de habeas corpus” y si secomprueba que la detención ha sido ilegal, juez ordena inmediatamente la libertad del detenido.
 h- La “inviolabilidad del domicilio” únicamente el juez competente (juez natural) es el que puede ordenar el allanamiento del domicilio de una persona o la incautación y apertura de su correspondencia o cualquier otro papel privado. El domicilio abarca el hogar de cada persona, el domicilio comercial, unaresidencia transitoria, etc. las leyes que faculten a autoridades policiales o administrativas a allanar domicilios o a incautarse de correspondencia son inconstitucionales.
i- La “abolición de la pena de muerte” y la “prohibición del tormento y de los azotes” son parte de los resabios que quedaban de antes de la Constitución.
j- Los “principios de la organización carcelaria” sostiene que lascárceles tienen por objeto la defensa de la sociedad y no el castigo de los presos, principio de avanzada en las ciencias penales, que ve en el delincuente a una persona que necesita ser rehabilitada para volver al seno de la sociedad, a la que ofendió con su delito.
 En resumen, este artículo dispone:
             * Nadie puede ser arrestado si no lo es por orden escrita de autoridad competente,             * No pueden ser violados el domicilio, la correspondencia y los papeles privados,
             * No se aplicará la pena de muerte por razones políticas,
*El resguardo de la dignidad humana en las cárceles,
              *Nadie sea penado sin el correspondiente proceso judicial ante los jueces que establece la Constitución y sólo por ley anterior al hecho que es juzgado,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Garantías constitucionales
  • garantias constitucionales
  • GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
  • Garantías Constitucionales
  • GARANTIAS CONSTITUCIONALES
  • Garantias constitucional
  • Garantías Constitucionales
  • Garantias Constitucionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS