garifunas en Honduras , curno
Centro Universitario Regional Nor Oriental
Trabajo de:
Historia
Tema:
Garífunas
Impartida por:
Lic. Orbelicia Villatoro
Presentado por:
Juticalpa, Olancho, 2015
Índice
1. Introducción y Objetivos
2. Marco teórico , Historia y origen
3. Población actual y localización
4. Ubicación
5. Costumbres y tradiciones
6. Lengua
7. Cultura y religión8. Vestimenta y gastronomía
9. Estructura organizativa
10. Aspectos económicos
11. Vivienda
12. Salud y educación
13. Aspecto político
14. Atención del gobierno
15. Medio ambiente
16. Conclusión
17. Bibliografía
Introducción
En este informe daremos a conocer la vida del grupo étnico de los garífunas en honduras, hablaremos acerca de su cultura, religión, ubicación, etc.Conoceremos su historia y origen para lograr entender sus inicios hasta su actualidad. Tratando de adentrarnos en su forma de vida para así llegar a crear una fuente de información en el mismo informe acerca de ellos y lograr tener más conocimiento acerca de la variedad étnica en nuestro hermoso país, Honduras.
Objetivos
1. Conocer a los garífunas desde diferentes puntos de vista como serla:
historia y origen
población actual y localización
ubicación
costumbres y tradiciones
lengua
cultura y religión
estructura organizativa
vivienda
salud y educación
aspecto político
atención del gobierno
medio ambiente
vestuario y gastronomía
2. Enriquecer nuestra cultura gracias al nuevo conocimiento adquirido
3. Aprender y retener el conocimiento adquirido como patrimonio de nuestro paísMarco teórico
Historia y origen
La historia garífuna comienza cuando la tribu de los calinagu, que eran guerreros procedentes de orionco, invadieron san Vicente, que era donde estaban ubicados los Arahuacos logrando así conquistarlos y matando a los hombres de esta tribu dejando solo a las mujeres vivas, comenzando una mezcla entre la unión de los hombres calinagu y las mujeres arahuacasllamada la raza de esta unión los calipona o caribes rojos.
La historia cuenta de que fue en 1635 que dos barcos españoles cargados de esclavos negros naufragaron dando la oportunidad de escape a los esclavos hasta las costas más cercanas.
En ese momento es cuando los esclavos decidieron formar relaciones con los calipona para evitar ser capturados ya que en ese momento los calipona eran la tribudominante, en poco tiempo fueron adoptando su cultura y costumbres y mezclándose entre ellos formando así lo que ahora son los garífunas.
Más adelante en 1660 San Vicente fue nombrado territorio garífuna a través de un tratado firmado por representantes ingleses, franceses y garífunas. A cambio de esto los garífunas se comprometieron a no atacar las islas dominadas por los europeos. A pesar deltratado los británicos no estaban de acuerdo con esto y querían eliminar a los nativos y tomar control de San Vicente ya que gracias a los garífunas esta era la única isla sin ser conquistada.
Fue entonces cuando en 1719 esta fue invadida por 500 soldados franceses, tal intento fue inútil ya que fueron derrotados por los garífunas. Fue entonces cuando los franceses recurrieron a la diplomacia paraganarse nuevamente la confianza de los garífunas.
Nuevamente en 1725 los británicos lo intentaron nuevamente pero gracias al temor que les infundio el líder garífuna en ese momento que era Joseph Chatoyer que estaba al mando de 500 hombres armados, estos desistieron.
Después en 1763 la isla San Vicente fue nombrada territorio británico por medio del tratado de parís que fue rechazado inmediatamentepor Chatoyer. Entonces en 1773 los británicos se vieron obligados a firmar un tratado de paz y amistad con los garífunas debido a que se dieron cuenta que era imposible vencerlos.
Después de eso en 1783 la tranquilidad que habían conseguido los garífunas a base de luchas se vio interrumpida por el segundo nombramiento del tratado como dueños de la isla, que después de eso los británicos cansados...
Regístrate para leer el documento completo.