gaseosas
Existen
diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en
general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos d
e muestreo probabilísticosy métodos
de muestre
o
no probabilísticos.
I.
Muestreo probabilístico
Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de
equiprobabilidad. Es decir, aquellosen los que todos los individuos tienen
la misma probabilidad de
ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras
de tamaño n tienen la mismaprobabilidad de ser
seleccionadas.
Sólo estos métodos de muestreo
probabilísticos nos aseguran la represent
atividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más
recomendables. Dentro de los métodosde muestreo probabilísticos encontramos los siguientes
tipos:
1.
-
Muestreo aleatorio simple:
El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número
a cada individuo de la
población y2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números
aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos
sujetos como seanecesario para completar
el tamaño de muestra requerido.
Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica cuando la
población que estamos manejando es muy grande.2.
-
Muestreo aleatorio sistemático:
Este procedimiento exige, como el anterior, n
umerar todos los elementos de la población,
pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Separte de ese número aleatorio
i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupa los
lugares i, i+k
, i+2k, i+3k,...,i+(n
-
1)k, es decir se toman losindividuos de k en k, siendo k el resultado
de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k= N/n. El número i que
empleamos como punto de partida será un número al azar...
Regístrate para leer el documento completo.