gases
Para el comportamiento térmico de partículas de la materia existen cuatro cantidades medibles que La ley combinada de los gases o ley general de los gases es una ley de los gases que combina la ley de Boyle, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac. Estas leyes matemáticamente se refieren a cada una de las variables termodinámicas con relación a otra mientras todo lodemás se mantiene constante. La ley de Charles establece que el volumen y la temperatura son directamente proporcionales entre sí, siempre y cuando la presión se mantenga constante. La ley de Boyle afirma que la presión y el volumen son inversamente proporcionales entre sí a temperatura constante. Finalmente, la ley de Gay-Lussac introduce una proporcionalidad directa entre la temperatura y lapresión, siempre y cuando se encuentre a un volumen constante. La interdependencia de estas variables se muestra en la ley de los gases combinados, son de gran interés: Presión, volumen, temperatura y masa de la muestra del material.
LEY DE BOYLE-MARIOTTE
En el siglo XVII tanto Robert Boyle como Edmé Mariotte
Enunciaron la siguiente ley: A una temperatura constante, los volúmenes ocupados por unamisma masa gaseosa son inversamente proporcionales a las presiones que soportan.
K= P1 * V1 =P2 * V2
Los gases son elásticos y se pueden comprimir, los líquidos no. Los gases cuando están encerrados tienden a ocupar el mayor espacio posible y ejercen una presión sobre el recipiente que ocupan. Aumentando la temperatura disminuimos el volumen. Esta ley es fundamental en neumática, pues nosindica el rendimiento que tendrá una instalación. Cuando el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas es mantenida a temperatura constante, el volumen será inversamente proporcional a la presión: PV=K (Donde K es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes).Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye; si la presión disminuye el volumen aumenta. El valor exacto dela constante k , no es necesario conocerlo para poder hacer uso de la Ley; si consideramos las dos situaciones, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación: P1V1 = P2V
LEY DE GAY LUSSAC
La presión y la temperatura absoluta de un gas a volumen constante, guardan una relación proporcional.
Esta relación fue determinada originalmente por G. Amonton,quien en 1703 fabricó un termómetro de gas basado en este principio. No obstante, por los estudios que realizó Gay-Lussac en 1802, la ley lleva su nombre.
La figura 1. ilustra la ley de Gay-Lussac. En un recipiente rígido, a volumen constante, la presión se dobla al duplicar la temperatura absoluta.
La expresión matemática de esta ley es:
P/T=K``
P1/T1= P2/T2
EJERCICIO
Una lata vacía deaerosol de 200 mL contiene gas a 585 mm de Hg y a 20o C ¿Cual es la presión que se genera en su interior cuando se incinera en una fogata a 700o C?
Datos
T1= 20o C +273= 293o K
P1= 585 mmHg
T2= 700o C + 273 = 973o K
P2= ?
P1/T1= P2/T2
Despejando
P2= P1(T2/T1)
P2= 585 mmHg (973o K/293o K)= 1943 mmHg
585
LEY DE PASCAL
hay una diferencia importante entre los gases y los líquidos, mientras quelos líquidos no se pueden comprimir en los gases sí es posible. Esto lo puedes comprobar fácilmente con una jeringuilla, llénala de aire, empuja el émbolo y verás cómo se comprime el aire que está en su interior, a continuación llénala de agua (sin que quede ninguna burbuja de aire) observarás que por mucho esfuerzo que hagas no hay manera de mover en émbolo, los líquidos son incompresibles
Estaincompresibilidad de los líquidos tiene como consecuencia el principio de Pascal (s. XVII), que dice que si se hace presión en un punto de una masa de líquido esta presión se transmite a toda la masa del líquido.
La aplicación mas importante de este principio es la prensa hidráulica, ésta consta de dos émbolos de diferente superficie unidos mediante un líquido, de tal manera que toda presión...
Regístrate para leer el documento completo.