gastronomia, costumbres y tradiciones del los estados de venezuela

Páginas: 36 (8759 palabras) Publicado: 29 de abril de 2016
costumbre y tradiciones del estado Cojedes
La música característica de Cojedes es el joropo, interpretado al compás del arpa, el cuatro y las maracas.También destacan las típicas tonadas de ordeño que se acompañan con los golpes y corridos. Otras manifestaciones folklóricas son:
San Pascual Bailón: Se celebran del 12 al 13 de octubre en los pueblos de Libertad y El Amparo. Se hace por promesa.Locos y Locainas: Una danza bailada el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, de espaldas a la iglesia, al son de pitos y cachos, latas, maracas, y cuatro. Los danzantes llevan máscaras de alambres y cuernos.
Diablos Danzantes: Se celebra en el pueblo de Tinaquillo. Su vestuario consiste en un mono rojo y una capa negra que llega a la cintura, además de la careta.
Toros Coleados: Es unpasatiempo común de los domingos y días festivos. El escenario es una manga de cien o más metros de largo por unos diez metros de ancho, errada por una cerca. Los jinetes disputan por agarrar la cola del toro con la finalidad de tumbarlo o "colearlo".
Peleas de gallos: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular, rústico por lo general, techo de palma o zinc. Se apuesta porlos gallos y se dacomienzo al pesaje de los gallos y al control de las espuelas. Un juez de pelea toma decisiones según las reglas establecidas.

costumbre y tradiciones del estado delta Amacuro
l folklore del estado Delta Amacuro se caracteriza por las manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante el mes de mayo en Tucupita.
La expresión folklórica más conocida está basada en las antiguasdanzas y ceremonias de los indios.

costumbre y tradiciones del estado falcon
Las expresiones folklóricas, costumbristas y religiosas ofrecen un sello de originalidad y por esa circunstancia devienen en acentuado incentivo turístico.
El "Baile de Las Turas": Se practica por el mes de mayo en la Sierra de San Luis, tiene un sabor ancestral definido.
El canto de "décimas": Contrapunteadas y "poloscorianos" constituyen una vieja costumbre.
Tambor coriano: Es una variedad del tambor africano. Difiere del tambor barloventeño en el tamaño. A partir del 1º de diciembre de cada año, los descendientes de los negros curazoleños mezclados con los demás sectores de la población, organizan parrandas y bailes al son del tambor. Las fiestas duran hasta el 6 de enero.
Fiesta de los comerciantes: En elpasado era fabricado un muñeco de trapo del tamaño de un hombre, al que llamaban Anacleto y paseaban en burro por las principales calles de la ciudad de Coro. Los celebrantes iban de bodega en bodega donde recibían de obsequio licor y dinero para la parranda. Los llamados Anacleteros entonaban un canto, acompañado con cuatros, furrucos,
tambor, triángulo de metal y maracas. En la actualidad aún secelebra con algunas variantes.
Fiesta de los Reyes Magos: En el mes de enero, durante los días 6, 7 y 8, se celebra al Sur del estado Falcón lo que se denomina "Cantería de Reyes Magos"; en ella se entonan versos, y los parranderos lanzan cohetes, cantan y tocan música alusiva a la fiesta.
Fiesta de San Isidro Labrador: Se celebra en las partes sur y oriental del estado. El 13 de mayo se inicianlos preparativos, suenan las campanas y la música, y estallan los fuegos artificiales. El 15 de mayo los agricultores sacan en procesión al santo y van cantando salves y romances de alabanza a San Isidro. La fiesta continúa por varios días y la imagen es trasladada a varios pueblos, haciendas y sembradíos donde los pobladores agasajan al santo y a sus acompañantes. A San Isidro se le atribuye ungran poder
sobre los vientos, tormentas, la lluvia y la sequía.
Santo Cristo de Cumarebo:  Se celebra el 6 de agosto. El día de la celebración se realizan misas y una procesión con la imagen del santo, que se detiene en las esquinas o lugares donde se hallan colocados arcos de palma y donde se dicen plegarias en acción de gracias por los favores recibidos del Santo Patrono.
El Polo Coriano: Es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COSTUMBRES Y TRADICIONES DE VENEZUELA
  • Costumbres Y Tradiciones De La Semana Santa En Venezuela
  • Costumbres Y Tradiciones Navide As En La Distinta Regiones De Venezuela
  • manifestaciones,tradiciones y costumbres de cultura popular de todos los estados de venezuela
  • Arraigo De Nuestra Historia De Venezuela Costumbres Tradiciones Y Valores
  • Tradiciones y costumbre en venezuela
  • costumbres y tradiciones de venezuela
  • Costumbres y tradiciones de Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS