GASTRONOMIA MEXICANA
La suculencia y la variedad de la Cocina Mexicana la han convertido en una de las más apreciadas.
Sus orígenes se remontan al período prehispánico, a las llamadas Culturas del Maíz, ya que en torno a él y complementado con chiles, calabazas, carne de conejo, armadillo y guajolote se elaboran los más variados platillos, que alcanzan en ocasiones en carácter ritual al construir una delas principales ofrendas a los dioses y muertos.
Con la conquista, la cocina novohispana sufre enormes cambios, por la introducción de frutas, cereales, especias, ganado vacuno, lanar...
Las monjas son quienes aprovechan la fusión de ambas tradiciones gastronómicas y crean con gran imaginación deliciosos manjares que se disfrutan hasta hoy.
El Imperio de Maximiliano supone una nueva fuente deenriquecimiento, añadiéndole el refinado toque francés.
Hoy en día, los antojitos (tacos, quesadillas...), parte esencial de la comida mexicana; las sopas, carnes y pescados, tan variados como sus regiones; los postres, que provienen en su mayoría, de las cocinas conventuales del virreinato; los dulces, de origen artesanal, reflejo del sentimiento popular; los panes de caprichosas formas y graciososnombres y las bebidas: tequila, mezcal, pulque, cerveza, aguas frescas de las más diversas frutas tropicales, atole, champurrado y el chocolate, nos ofrecen un panorama casi mágico de sabores, olores y colores.
LA COMIDA EN EL MEXICO ANTIGUO
EL MAIZ
Es originario de América. Se han encontrado restos prehistóricos de unas mazorcas pequeñisimas en el Valle de Tehuacán.
Por su importancia, el maíz seconvirtió en un objeto de culto religioso y en torno a él se organizaron varios tipos de ceremonias. Antes de comerlo, lo trataban con ternura y delicadeza. Antes de cocerlo, lo calentaban con el aliento para que no sufriese con los cambios de temperatura y si encontraban algún grano en el suelo lo recogían y rezaban una oración, para disculpar el desperdicio e impedir que los dioses se vengaranproduciendo sequías y hambre.
EL FRIJOL
Junto con el maíz eran parte de la alimentación básica del mexicano. Los comían con tortilla y chile todos los días.
EL CHILE
Se usaba en todo el territorio antiguo de México para condimentar la comida. Sus poderes aperitivos y digestivos lo hacían muy cotizado.
LA CALABAZA
Se utilizaba de manera refinada y práctica. Su pulpa se cocía y se condimentaba condiversos tipos de chile; de las pepitas se extraía un aceite con el que se preparaba pipián.
De otra variedad de calabazas se hacían las jícaras con las que se servían los líquidos, aunque también se utilizaban como adorno.
GUAJOLOTES Y PERROS
Había muchas variedades de aves. Los guajolotes eran la única ave domesticada. Habían perros sin pelo, que se cebaban para el consumo. Su carne era menosestimada que la del guajolote. Se dice que a veces las consumían juntas, la del guajolote arriba y la del perro abajo "para hacer bulto".
EL MAGUEY
Los códices, antiguos documentos de los mexicanos, hablan de la importancia del maguey en la vida cotidiana y en la vida religiosa. El maguey producía la bebida sagrada, el teómetl o vino blanco, bebida de los valientes, y el octli, bebida de las clasespopulares que después de la conquista se llamó pulque.
Del maguey se obtenían bardas para los campos y techos para las casas. También hilo, papel, agujas, vestido, calzado, reatas, vino, vinagre, medicinas, para el mixiote, para envolver deliciosos manjares de carne y pescado.
PRODUCTOS DE AGUA
El Valle de México fue una región llena de agua y , como la antigua tenochtitlán, todavía a principios deeste siglo había canales, acequias y hasta lagos en nuestra ciudad.
Los habitantes de esta zona consumían grandes cantidades de animales acuáticos, entre ellos los insectos y los huevesillos de una mosca depositados en la superficie de las aguas, una especie de pasta deliciosa llamada ahuautle.
También se comían las ranas, los ajolotes y los camarones de agua dulce. Cerca del mar se comían...
Regístrate para leer el documento completo.