2 Informe 2013
Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España
OBSERVATORIO ESPAÑOL DE LA DROGA Y LAS TOXICOMANÍAS
ODT
GESTION, ANÁLISIS Y REDACCIÓN
Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías (OEDT). Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD).
Elena ÁLVAREZ
Begoña BRIME
Julia GONZÁLEZ
Noelia LLORENS
Aurora RUIZ
Rosario SENDINO
RESPONSABLES DE LA GESTIÓN Y ANÁLISISDE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE DROGAS EN LAS COMUNIDADES/CIUDADES AUTÓNOMAS
Andalucía
Fernando ARENAS
Mercedes SUÁREZ
Rosario BALLESTA
Aragón
Carmen BARANGUAN
Laura JOSÉ
Asturias
José Ramón DE HEVÍA
José Antonio GONZÁLEZ
Castilla-La Mancha
Berta HERNÁNDEZ
Carmen DE PEDRO
Murcia
Josefa DURÁN
Isabel CASCALES
Andrés ALCARAZ
Castilla y León
Ana SÁNCHEZ
Susana REDONDO
Navarra
Miguel MARTÍNEZRaquel GONZÁLEZ
Cataluña
Lara GARCÍA
Josep Mª SUELVES
País Vasco
Nieves RODRÍGUEZ-SIERRA
Oskar LONGO
Baleares
Margalida FIOL
Elena TEJERA
Extremadura
Antonia María VAS
José Luis ARROYO
Canarias
Nicolás AMADOR
Pilar Teresa DÍAZ
Galicia
Bernardo SEOANE
Jaime FRAGA
Cantabria
Mª Carmen DIEGO
Inés RUIZ
Madrid
Ana RUIZ
Julio PÉREZ
La Rioja
Juan DEL POZO
Cristina NUEZ
Comunidad ValencianaFrancesc J. VERDÚ
Mª Lidon CALDUCH
Ceuta
Miguel Ángel MANCILLA
Melilla
Luisa Fernanda HERMOSO
Natalia MARTÍNEZ
AGRADECIMIENTOS
El Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas quieren agradecer
su contribución a este informe a:
• Los coordinadores de los departamentos autonómicos de drogas, los trabajadores de los sistemas deinformación sobre drogas en
las comunidades autónomas; así como a todas las instituciones y personas que aportan rutinariamente información al sistema, en
particular a los centros de tratamientos de drogas, los servicios de urgencia hospitalarios, los institutos de medicina legal, las unidades
de tratamiento de Instituciones Penitenciarias, los laboratorios de toxicología y los centros educativos deenseñanzas secundarias.
• Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO). Secretaría de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior.
• Plan Nacional sobre Sida. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
• Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Economía y Competitividad.
• Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Departamentos deEducación de las Comunidades Autónomas.
• Comisionado para el Mercado de Tabacos. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
• Departamentos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Ministerio de Justicia.
• Las unidades que componen el Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT) y que contribuyen a su funcionamiento.
• Eva Sánchez, por su ayuda en el tratamiento de textos y enla elaboración de tablas y figuras.
NOTA: El Consejo de Ministros aprueba, con fecha 10 de octubre de 2014, la modificación de la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior que incluye
la creación del nuevo Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, mediante
la integración del Centro Nacional deCoordinación Antiterrorista (CNCA) y del Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO). En el presente informe
se hará referencia a CICO, en lugar de a CITCO, ya que este texto se finaliza antes del mencionado cambio.
INFORMACIÓN DEL OBSERVATORIO ESPAÑOL DE LA DROGA Y LAS TOXICOMANÍAS (OEDT)
Dirección: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Plaza de España, 17 - 28008Madrid
Teléfono: 91 822 00 00 - Fax: 91 822 61 08
Correo electrónico: cendocupnd@msssi.es
Internet: www.pnsd.msssi.gob.es
EDITA Y DISTRIBUYE
© MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Centro de Publicaciones
© SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
NIPO: 680-183-8
Conocer la situación y las tendencias de los...
Regístrate para leer el documento completo.