Gastronomia
La dirección de las empresas es el área que encabeza a la misma; en ella se planean las actividades más importantes, se establecen los objetivos y determinan las estrategias adecuadas que conduzcan a resultados exitosos.
No siempre estas decisiones culminan en consecuencias positivas, sino que, en ocasiones, es el director de la compañía quien tiene que enfrentar problemas paraseguir avante en su empresa. La alta dirección de las organizaciones se fundamenta en el continuo aprendizaje, el apoyo y la motivación, por lo que es primordial que el rol del director cubra áreas como información, toma de decisiones y la relación eficaz que se debe tener con los empleados, con el propósito de mantener un equilibrio entre los logros y las situaciones que puedan ocasionarpérdidas para la organización.
Estos temas se analizan en la presente unidad, así como algunos casos que son ejemplos de cómo los directores o gerentes intervienen en las empresas para que éstas sigan funcionando y manteniéndose el mercado.
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
La comunicación es un proceso dinámico e irreversible, intencional y complejo, mediante el cualintercambiamos e interpretamos mensajes significativos en un contexto determinado.
Es un proceso que progresa en el espacio y en el tiempo, es irrepetible e irreversible.
La comunicación es una función de carácter estratégico y un elemento de progreso y de eficacia en el marco de la vida institucional, económica y política, por lo que constituye un valor social, ya que fomenta la participación ennuestras sociedades democráticas.
En la empresa, la comunicación es un elemento mediatizado que pretende convencer, persuadir, influir e informar de los objetivos que se propone.
La comunicación es una herramienta estratégica para la gestión de empresas o, dicho de otra manera, la comunicación en la empresa es un instrumento de gestión y de dirección que, en cuanto a su definición, funciones yaplicación depende de las políticas, las estrategias y las posiciones que adopta una empresa en cada situación concreta.
TIPOS DE COMUNICACIÓN EN UNA EMPRESA
La comunicación juega un papel importante en toda empresa, una buena comunicación puede significar eficiencia, coordinación y organización, mientras que una mala comunicación puede dar origen a retrasos, malentendidos y conflictos internos.Los tipos de comunicación dentro de una empresa básicamente son dos: la comunicación formal y la comunicación informal.
Veamos el concepto de cada uno de ellos, así como algunas recomendaciones sobre el tema:
Comunicación formal
Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquicosuperior, de un nivel inferior, o de un mismo nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa.
Esta comunicación suele utilizar medios tales como los murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares, memorandos, cartas, publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas, eventos, etc.
Comunicación informal
Es la comunicación en donde el mensaje circulaentre los integrantes de la empresa sin conocer con precisión el origen de éste, y sin seguir canales establecidos formalmente por la empresa.
Un ejemplo de este tipo de comunicación es el “rumor”, el cual corre de persona a persona, y aunque nadie se responsabiliza de su veracidad, se toma como una verdad.
El rumor puede ser negativo para la empresa si es que crea un ambiente de tensión,expectativa y desasosiego entre el personal.
Por ejemplo, cuando se hacen cambios en el personal, y surge el rumor de que podría haber despidos masivos, haciendo que todos se sientan preocupados por su futuro, creándose un clima de tensión.
La forma de evitar los efectos negativos de la comunicación informal, es aumentando la calidad de la comunicación formal, por ejemplo, haciendo...
Regístrate para leer el documento completo.