gattaca
CIUDAD DE MÉXICO (01/MAR/2014).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de Irapuato identificaron importantesreguladores genéticos de la longevidad, descubrimiento que podría ser un parteaguas en la investigación genómica mexicana.
Los investigadores del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad(Langebio), a cargo de Alexander de Luna Fors, encontraron un grupo de genes que regulan el envejecimiento celular afectando su tiempo de vida.
Los estudios, financiados por el Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (Conacyt), fueron realizados con cultivos de levadura Saccharomyces cerevisiae modificadas genéticamente y arrojaron que varios de los genes de ese organismo ayudan a regular lalongevidad, además de brindar herramientas a los científicos para trazar un mapa genómico.
En el proyecto se utilizaron equipos robóticos de alta tecnología para manipular los cultivos y así obtenermayor precisión en los resultados. “Estamos muy entusiasmados con nuestro sistema de trabajo, pues es único en el mundo” dijo la doctora Erika Garay, quien también colaboró en la investigación junto conun grupo interdisciplinario de alumnos de posgrado del Cinvestav.
La información podría aplicarse para modificar la actividad genética mediante fármacos que retrasen el proceso de envejecimientocelular en personas, sobre todo de la tercera edad, las que obtendrían una mejor calidad de vida, principalmente aquellas que padecen enfermedades crónico degenerativas.
Vacío Legal Permite ElegirSexo De Bebés
GUADALAJARA, JALISCO (13/ABR/2014).- “El avance científico en materia de medicina es superior al avance en el campo del derecho”, afirma Guillermo Ogario, investigador de lasconsecuencias jurídicas de las técnicas de reproducción asistida, al explicar que en México aún hay vacíos legales para regular los procedimientos relacionados con la genética. De ahí que varias clínicas de...
Regístrate para leer el documento completo.