Geertz
“La interpretación de las culturas” Por Francisco Guillermo Fong Castro
1. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura
El texto está claro y da bastantes ejemplos. Otorgar un lugar de privilegio a la significación o al significado de los hechos sociales, es decir, los comportamientos y las acciones. Esta significación o sentido es elelemento de mayor relevancia en “ lo social”, y la manera de abordarlo es por necesidad la interpretación de la comprensión de ese sentido o significado.
El autor define a la cultura como un objeto, y la herramienta necesaria para su estudio está descrita en el texto como algo llamado “descripción densa”. El texto trae una pregunta interesante respecto a la sociedad, en mi punto de vista claro.¿la cultura es objetiva o subjetiva? La descripción densa sostiene que “el hombre es un animal inserto en tramas de significación que el mismo ha tejido” entonces, puedo llegar a la conclusión de que la sociedad es objetiva como un entero, sin embargo, este se forma por sujetos sujetos a la subjetividad, suena hasta cierto punto irónico. En otras palabras, La cultura es, entonces, un conceptosemiótico que se origina a la maquinación de tramas de significación que el hombre engranado y en las cuales está enganchado incluso de manera inconsciente.
Entonces, el autor habla de una Antropología social, y la describe como una ciencia que no busca leyes sino una interpretación de significaciones de aquellos objetos de estudio llamados sociedades. Por ende, la tarea de un etnógrafo oantropólogo no es otra sino la explicación o interpretación de las expresiones sociales que de por sí ya son un misterio superficialmente.
La cultura. “…Jerarquía ordenada de estructuras de significación socialmente establecidas en virtud de las cuales la gente se maneja”. Es una jerarquía de estructuras en la cual se produce, y se interpretan cada movimiento y su intención metacognitiva; Véase los ejemplosde “los guiños, tics y parodias”.
Geertz dice que la significación se establece socialmente: si la gente empieza a utilizar la palabra “papa” para decir “Hola” y lo acepta, entonces “papa” significará “hola” establecidamente en la sociedad. En otras palabras, “la cultura es pública porque la significación lo es”. Y es que la cultura está asociada con la acción social y la conducta.
“Hay queatender a la conducta y hacerlo con cierto rigor porque es en el fluir de la conducta- o más precisamente, de la acción social- donde las formas culturales encuentran articulación- La encuentran también, por supuesto, en diversas clases de artefactos, y en diversos estados de conciencia; pero estos cobran su significación del papel que desempeñan (…) En una estructura operante de vida, y no de lasrelaciones intrínsecas que puedan guardar entre sí” (1991:30).
- FERNÁNDEZ, MORENO Nuria
La descripción etnográfica se transforma en “descripción densa”. Contiene 4 características: “… Es interpretativa”, lo que interpreta es el flujo del discurso social y la interpretación consiste en tratar de “rescatar lo dicho” en ese discurso de sus ocasiones precederás y “fijarlo” en términos susceptibles deconsulta. Es “microscópica”.
en este texto me llama la atención un punto que aclara Geertz. Dice que la etnografía que realiza el antropólogo es “microscópica” es decir que no se estudia a las aldeas, tribus o pueblos, se estudia EN aldeas, pueblos y tribus. Por supuesto se necesita del siguiente punto para lograr todo lo anterior, me refiero a la teoría.
Geertz piensa que una teoría general de lainterpretación cultural es una quimera, ya que la antropología se desarrolla teóricamente mediante la elaboración de descripciones densas de los fenómenos socioculturales. Desde esta perspectiva, la única alternativa viable para desarrollar teorías antropológicas es la inferencia teórica, a saber, analizar las consecuencias teóricas de los conocimientos obtenidos en un estudio de caso....
Regístrate para leer el documento completo.