generalidades oseas
Generalidades
El estudiante debe familiarizarse tan pronto como le sea posible con cierta terminología, nomenclatura anatómica.
Todo órgano posee su forma; sus conexiones o inserciones; sus relaciones, inmediatas o alejadas, con los órganos vecinos; una vascularización arterial, venosa y linfática, y una inervación (sensitiva, motora, órgano vegetativa).
-Todo órgano evoluciona en el cursode la vida. Se recordará aquí su desarrollo embriológico en la medida en que él aclare su Anatomía definitiva. Pero su crecimiento presenta también aspectos particulares.
-Todo órgano posee una expresión superficial o una proyección sobre los planos cutáneos: la Anatomía de superficie concreta este aspecto.
-Todo órgano sirve de algo y posee una función aislada o en unión con los otros aparatos.Su forma es responsable de su función, pero también depende de ella: es la
Anatomía funcional.
-Todo órgano puede tener su forma y su función modificadas por una enfermedad o por un traumatismo. Estas alteraciones caracterizan la Anatomía y la Fisiología patológicas, a las cuales se hará a veces alusión.
La descripción anatómica considera siempre el cuerpo humano colocado en posiciónanatómica. Es a propósito de un cuerpo supuesto en posición vertical con la cabeza orientada con la vista horizontal, borde inferior de la órbita ocular en línea con el meato auditivo externo, los miembros superiores a ambos lados del cuerpo extendidos y con las palmas de la manos orientadas hacia anterior, los miembros inferiores están extendidos los pies levemente separados no más que la anchura de loshombros, de esta manera encontramos una serie de términos que ocuparemos para describir el cuerpo humano o los órganos por separado.
- Anterior – posterior
- lateral - medial
- externo – interno
- superior – inferior
- proximal- distal.
- craneal – caudal
- céfalo – podal
- superficial – profundo
La descripción anatómica utiliza fácilmente comparaciones geométricas. Se habla de cilindro, deprisma, de cubo, de cara, de ángulo, de circunferencia, de diámetro, etc. Más que estas denominaciones lo que cuenta es la orientación en el espacio, los cortes que seccionan al cuerpo humano en sentido vertical, horizontal u oblicuo
—Los cortes verticales son:
—frontales o transversales;
—sagitales o anteroposteriores, que son medios o paramedios (derechos o izquierdos).
—Los corteshorizontales son perpendiculares al eje vertical del cuerpo.
El cuerpo humano no está formado de 2 partes simétricas, una derecha y otra izquierda.
Numerosos órganos son impares, pero no todos son medios y algunos de ellos están desplazados a derecha o a izquierda (tales el hígado, a la derecha, o el bazo, a la izquierda). Para ser simétrico un órgano debe ser pues impar y medio.
No se deberá jamáshablar de órgano par y simétrico.
Muchos anatomistas han dejado su nombre unido a tal o cual órgano, a veces, incluso a un detalle muy particular. Los epónimos son muy numerosos en Anatomía. ¿Quién no conoce la trompa de Eustaquio? Evitaremos usar nombres de personas en las estructuras estudiadas.
La anatomía es un todo. Ningún órgano se encuentra aislado. El tejido conjuntivo se encarga de llenarlos espacios que podrían separar ciertas estructuras.
La descripción y la representación anatómicas son pues necesariamente artificiales. Corresponde al lector la tarea de continuar su estudio hasta el punto en que él pueda, sin esfuerzo, efectuar las uniones anatómicas y funcionales que hacen la armonía del cuerpo humano.
La anatomía macroscópica puede ser descrita órgano por órgano (anatomíadescriptiva), o región por región (anatomía topográfica).
—Los cortes oblicuos son más artificiales y menos utilizados.
Cada corte presenta 2 caras (superior e inferior, derecha e izquierda, anterior y posterior, la cara representada será siempre mencionada en la leyenda de cada figura para su mejor comprensión. Pero el estudio de un corte exige un esfuerzo de razonamiento en el espacio que el...
Regístrate para leer el documento completo.