genetica

Páginas: 22 (5468 palabras) Publicado: 10 de julio de 2013
Introducción: Concepto de Manipulación Genética
y su Importancia en el Momento Actual.1

Área de Genética. Departamento de Biología Experimental. Facultad de
Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén. 23071 Jaén.
Manipulación es la acción y efecto de manipular. Este verbo tiene
varios significados. Significa en primer lugar, “operar con las manos,
especialmente ciertas sustancias paraobtener un resultado”; significa
también y en un sentido más figurativo y familiar “gobernar los asuntos
propios y ajenos”. La primera acepción aunque inexacta, se acerca algo a lo
que hoy entendemos por manipulación genética; la segunda con su doble
sentido peyorativo, se aleja bastante del concepto que puede tener de la
misma un científico actual con una cierta ética. No pretendemos indicarque
la manipulación genética sea una actividad inocua, ninguna actividad
humana lo es. Es necesario evaluar en todos los casos los posibles
beneficios y si éstos compensan los riesgos, minimizando siempre estos
últimos.
En su acepción más amplia, manipulación genética significa cualquier
cambio realizado en el material genético. El hombre ha utilizado esta
manipulación desde muy antiguo,existiendo datos arqueológicos que lo
confirman. Por ejemplo, entre los años 8000 y 1000 a.C. se domesticaron y
se utilizaron para diversas tareas caballos, camellos, bueyes y numerosas
razas de perros (derivados de la familia de los lobos). Se piensa que plantas
como el maíz, el trigo, el arroz y la palmera datilera se vienen cultivando
desde el año 5000 a.C., realizando a la vez, una ciertaselección artificial
dentro de los conocimientos de la época. En el arte asirio se representa la
1


manipulación genética

polinización artificial de la palmera datilera (Figura 1). Este acto humano ha
influido indudablemente, en los tipos de palmeras que se encuentran en la
región. Actualmente hay unas 400 variedades de palmeras en sólo cuatro
oasis del Sahara, que difieren entre sí encaracteres, útiles para el hombre,
como el sabor del dátil.

Figura 1. Relieve esculpido que representa la polinización artificial de palmeras
durante el reinado del rey asirio Arsunasirpal II (883-859 a.C.)

El nacimiento de la genética como disciplina organizada se puede
situar en el año 1900 con el redescubrimiento de los experimentos de
Mendel realizado por De Vries, Correns y VonTschermak. Durante el
crecimiento y desarrollo de esta ciencia, varios descubrimientos clave han
servido de puntos de inflexión, acelerando todos ellos a la velocidad a la que
crecen los conocimientos en genética y a la vez, abriendo nuevos campos de
investigación. Uno de los primeros hitos fue la teoría cromosómica de la

Concepto de manipulación genética

9

herencia. Este conceptopropuesto por Sutton y Boveri en 1902, lo
desarrollaron Morgan (1910, 1912) y sus colaboradores utilizando la mosca
del vinagre (Drosophila melanogaster). Uno de sus postulados principales,
el establecimiento de que los genes están en los cromosomas, permitió la
comprensión de la genética de la transmisión, de la determinación del sexo,
del ligamiento y la utilización de los cromosomas paracartografiar genes en
sus loci específicos. Un segundo hito fue el descubrimiento realizado por
Avery, MacLeod y McCarty (1944) de que el ADN es la molécula que
contiene la información genética. Este descubrimiento estimuló la
investigación en virus y bacterias y condujo al establecimiento del modelo
sobre la estructura del ADN de Watson y Crick (1953). Este modelo ha
traído consigo el conocimientode las bases moleculares del código
genético, de la transcripción, de la traducción y de la regulación génica. A
partir de ese momento se realizaron numerosos descubrimientos científicos
en un periodo relativamente corto de tiempo. Podemos destacar la
identificación de los 23 pares de cromosomas en las células humanas
(1956), la identificación de las primeras enzimas de restricción (1970)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genética
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • La Genetica
  • genetica
  • genetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS